6 de junio de 2024

Trabajadores de la cultura y medios comunitarios se suman al paro general contra la Ley Ómnibus y el DNU de Milei

0

Miercoles 17 de Enero del 2024 – Nacionales

Nucleados en el movimiento nacional Unidxs por la Cultura, fueron convocados por la CGT para armar una columna en la movilización de la semana que viene hacia el Congreso.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió con trabajadores y trabajadoras de la cultura y la comunicación cooperativa y comunitaria de cara al paro general con movilización del próximo 24 de enero, en contra del proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, enviado por el Ejecutivo al Congreso y que se debate en comisiones de la Cámara de Diputados, y del Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente Javier Milei en sus primeros días de gestión. 

Juan Salvador Delú, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), una de las organizaciones que integra el movimiento nacional Unidxs por la Cultura, estuvo presente en el encuentro en la sede de la central obrera y aseguró que el objetivo fue acordar la conformación de una columna de movilización en la marcha de la semana que viene hacia el Congreso para rechazar la conocida como Ley Ómnibus.

“Fue una convocatoria interesante porque la CGT convoca directamente a sectores de la cultura y la comunicación cooperativa y comunitaria de manera amplia y diversa con la idea de llevar una columna hacia la marcha del 24 que va a ser con movilización”, aseguró Delú. 

También señaló que el sector que nuclea a lo que se conoce como la industria cultural y los medios comunitarios y cooperativos es uno de los tantos sectores afectados por el DNU y el proyecto de ley que busca aprobar La Libertad Avanza. Una de las propuestas que lleva adelante el gobierno nacional con el amplio texto, que se debate en el marco de las sesiones extraordinarias pedidas por el presidente Milei, se prevé el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA), así como también el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).

El sector de la cultura y los medios comunitarios y cooperativos “es uno de los afectados por la Ley Ómnibus que se complementa al DNU de Milei”. Por eso los trabajadores y trabajadoras de la cultura y la comunicación comunitaria y cooperativa, nucleados en distintas organizaciones a lo largo y ancho del país continúan con diferentes acciones para manifestar su repudio a las políticas de ajuste y quita de derechos de Milei. 

Además, concluyó Delú, la convocatoria de la CGT para que se sumen a la movilización hacia el Congreso en la Ciudad de Buenos Aires, “es un reconocimiento al sector vernos como un actor importante en esta difícil coyuntura”.

Source

Deja una respuesta