24 de junio de 2024

Tener una vivienda: una pelea de todos los días en todo el país

0

Sábado 15 de Junio del 2024 – Expreso FARCO

Finalmente este jueves en el concejo deliberante fue puesta en consideración y se  aprobó el Proyecto de Ordenanza de Cesión de Espacios Verdes y Reserva Fiscal. 

Escuchar/descargar el reporte de Fm Pocahullo desde San Martín de los Andes

El acceso a una vivienda digna es un problema que atraviesa a gran parte de la población del país. 

Hace 20 años que se viene declarando la emergencia habitacional en San Martín de Los Andes, la proyección de su crecimiento urbanístico para futuras generaciones casi que no existe, los alquileres se cotizan para los turistas lo que provoca una gran cantidad de alquileres por temporada y una gran demanda en materia de alquileres permanentes. 

Según el registro de demanda habitacional son al menos  3.000 las familias que hoy  necesitan  un lugar donde vivir.

“Desde pueblo de montaña a hoy pasaron 40 o 50 años y el crecimiento exponencial que tuvo estos años da cuenta de la poca preparación que hubo para prever los problemas que tenemos hoy en cuanto a infraestructura  y acceso a la tierra por parte del municipio”, explicaron del colectivo de hábitat «El Enjambre».

La falta de Tierras, Alquileres y Viviendas mantiene a muchísimas familias sin acceso a estos Derechos sufriendo una crisis producida por los negocios exitosos de algunos pocos, se estima que son 182 personas las dueñas del 60% de las tierras.

El Banco de Tierra se creó para resolver, paliar o parchar este problema, que son tierras que el municipio obtiene de las desarrolladoras a través de la reserva fiscal para construir viviendas sociales accesibles. “Este cambio de ordenanza lo que hace es que un pedazo de tierra de las grandes desarrolladoras sean para el banco de tierra. Hablamos del 5% de desarrollos gigantes que hacen barrios privados, exclusivos, campos de golf, terceras residencias donde la mayor parte del año se encuentran vacías” aseguraron desde el colectivo de hábitat «El Enjambre».

Hace un mes el consejo asesor de la vivienda presentó un proyecto de ordenanza   que establece que los desarrollos inmobiliarios pongan a disposición tierra como  recurso para el banco de tierras.  Esto le permite al Instituto de Vivienda y Hábitat planificar y realizar acciones para solucionar la creciente demanda habitacional, en su momento hubo intenciones por parte de algunos concejales de modificar la ordenanza por lo que decidieron cambiar la fecha de tratamiento  los vecinos y vecinas que se acercaban  a la banca del vecino expresaron ante estas decisiones por parte del ejecutivo municipal.

Finalmente este jueves en el concejo deliberante fue puesta en consideración y se  aprobó el Proyecto de Ordenanza de Cesión de Espacios Verdes y Reserva Fiscal. 

“Se hace necesario que se dicten normas pero esas normas tienen que contemplar el bienestar común de toda la sociedad y yo lo que visualizo es que llegar a estos pequeños logros es una larga pelea de años y que nunca viene con una respuesta contundente a la emergencia habitacional” declararon los vecinos que participaron en el Consejo Deliberante.

Escuchar/descargar el Expreso FARCO

En el programa de esta semana participaron Radio Nexo de Villa Allende, FM Riachuelo de la ciudad de Buenos Aires y FM Pocahullo de San Martín de los Andes.

Source

Deja una respuesta