30 de junio de 2024

Perú: «Nada que curar» | ANRed

0

. El pasado 10 de mayo, el gobierno dictatorial de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Salud (MINSA), ha emitido el Decreto Supremo 0009-2024-SA, con fuerza de ley, que clasifica las identidades trans como trastornos mentales en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Dicho decreto incorpora la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades…

.

El pasado 10 de mayo, el gobierno dictatorial de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Salud (MINSA), ha emitido el Decreto Supremo 0009-2024-SA, con fuerza de ley, que clasifica las identidades trans como trastornos mentales en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Dicho decreto incorpora la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual ha sido actualizada y reemplazada en 2021 por la CIE-11 donde las identidades transgénero, ya no son entendidas como enfermedades. Por ANRed

Esto ha generado un fuerte repudio dentro de la comunidad travesti trans y transfeminista del Perú y también de toda la región. En Perú no existe una ley integral de género, no hay matrimonio igualitario, no hay ley de cupo travesti trans, aún se realizan prácticas de reconversión. Hay muchos obstáculos que no permiten garantizar la seguridad y el bienestar de este colectivo como para, encima, oficializar la patologización de la identidad de género. Esto da lugar al avance de discursos de odio e intolerancia, así como legitimar acciones violentas y discriminatorias.

El 31 de mayo se conmemoró en el Perú el día Nacional contra los Crímenes de Odio por identidad u orientación de género. Por tal motivo la Coordinadora Nacional TLGBIQNB+, que nuclea a más de 80 organizaciones sociales de base, ha realizado acciones en 13 regiones del país. Liz Medrano, vocere de la Coordinadora Nacional, informó: “a causa de estas acciones y una previa realizada el pasado 17 de mayo, justo en estas dos fechas tan centrales, ha habido intención por parte del MINSA, de entablar una mesa de diálogo con representantes de nuestra comunidad. Pudimos presentar una solicitud de emisión de informe técnico dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) proponiendo la derogación del Decreto Supremo y la implementación inmediata del CIE11 que ya no cataloga las identidades trans como patológicas o dentro de trastornos de enfermedad mental”.

Además, Liz contó que había prevista para ayer, martes 4 de junio, una reunión virtual para tener una mesa de trabajo con representantes de la comunidad, los colegios que se pronunciaron en contra; el colegio médico, de psicólogos, de abogados, y representantes del MINSA. Cuando consultamos a Liz por los resultados de esta reunión, nos dijo que fue pospuesta para el día lunes 10 de junio.

“El MINSA, además, se ha comprometido a iniciar una campaña comunicacional para concientizar a la población y enmendar el grave error que han cometido, ya que nuestra comunidad está siendo blanco de escrutinio público a través de medios de comunicación con pseudo periodistas”, declaró Lis Medrano en diálogo con el programa radial “Que Arda!!”.

Acá podes escuchar la entrevista completa

ANRed te necesita – #SubitealaANREDIANETA

Día a día intentamos brindarte información de calidad y ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que sucede. Somos un medio comunitario, alternativo, popular y autogestivo. Vivimos en tiempos de una crisis económico-social profunda y compleja. En ese contexto, ANRed sólo puede seguir creciendo con tu ayuda.

Podés aportar otro importe por CBU: 0440053040000248921330 (Banco Hipotecario)

Si tenés alguna duda, o querés saber más sobre nosotros, podés comunicarte al 11-2250-6241 o por mail (redaccion@anred.org).

También podés seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookXInstagram


Source

Deja una respuesta