30 de junio de 2024

Ni una menos contra el hambre y la política antifeminista de Milei

0

Lunes 03 de Junio del 2024 – Nacionales

Como cada 3 de junio, desde hace nueve años, el movimiento de mujeres y disidencias protagoniza marchas y actos en distintos puntos del país para denunciar los femicidios y rechazar las políticas del gobierno de Javier Milei, que eliminó los principales programas que servían para dar protección a mujeres y sus familias víctimas de violencia de género.

Este lunes se cumple una nueva jornada de movilización nacional bajo la consigna “Ni una menos”. Como cada 3 de junio, desde hace nueve años, el movimiento de mujeres y disidencias protagoniza marchas y actos en distintos puntos del país para denunciar los femicidios y rechazar las políticas del gobierno de Javier Milei, que eliminó los principales programas que servían para dar protección a mujeres y sus familias víctimas de violencia de género.

Entre las principales consignas de la jornada se encuentra “Con hambre, odio y racismo colonial no hay ni una menos” y “el hambre es violencia”.

En este Ni una menos también se escuchará el rechazo a la Ley Bases y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 firmado por Milei en diciembre de 2023.

Nos llaman exageradas. Así nos dicen porque nos avisamos entre nosotras cuando llegamos a casa porque estamos cansadas de denunciar y que no nos escuchen. Nos llaman exageradas por decir basta a las exigencias que caen sobre nuestros cuerpos”, difundió Amnistía Internacional, que publicó el mensaje en redes sociales.

La organización de derechos humanos señaló: “Nos llaman exageradas, pero cuando me doy un beso con mi novia en un espacio público tengo miedo a que nos ataquen. Nos llaman exageradas, pero la mayor cantidad de abusos y violaciones suceden dentro de los entornos familiares. Nos llaman exageradas por gritar cuando nos acosan en el colectivo porque le tengo que mandar mensaje a mi mamá cada vez que llego a algún lugar”.

“Nos llaman las exageradas pero nos siguen matando este 3 de junio desde Amnistía Internacional volvemos a gritar ni una menos”, concluyó.

En la Ciudad de Buenos Aires la movilización será por la tarde hacia el Congreso Nacional. Entre los reclamos se encuentra el pedido de justicia por el ataque y asesinato de las tres mujeres lesbianas el mes pasado en el barrio porteño de Barracas.

Este año en particular pedimos justicia para las compañeras que fueron atacadas y asesinadas mientras descansaban en el barrio de Barracas. Decimos basta de femicidios, lesbicidios, de ataques de odio hacia todas las personas LGBT”, denunció la organización Buenos Aires 3D.

Por eso es más importante que nunca juntarnos, salir a las calles y gritar bien fuerte ¡Ni una menos!”, indicaron.

Source

Deja una respuesta