30 de junio de 2024

Juicio por violencia sexual contra una joven de la comunidad indígena de Pluma Blanca

0

Viernes 31 de Mayo del 2024 – Córdoba

Allí la familia López, de origen kamiare-comechingona, soporta desde hace años intentos de desalojo por parte de sicarios que estarían vinculados a la familia Remonda, fundadora del diario La Voz del Interior, medio hegemónico de la provincia de Córdoba.

Escuchar/Descargar el reporte de Jesica Ysasi desde Radio Curva de Salsipuedes, Córdoba.

En Córdoba comenzó el juicio por los ataques de violencia sexual a una joven de la comunidad indígena de Pluma Blanca, una comunidad de Sierras Chicas. 

Allí la familia López, de origen kamiare-comechingona, soporta desde hace años intentos de desalojo por parte de sicarios que estarían vinculados a la familia Remonda, fundadora del diario La Voz del Interior, medio hegemónico de la provincia de Córdoba.

En los últimos años, la escalada de violencia creció: robo de animales, ataques con armas de fuego, bombas caseras e incluso denuncias de secuestro y violación a integrantes de la familia. Estas situaciones se volvieron frecuentes para esta comunidad que resiste en serranías que rodean el río Chavascate, en la zona de Candonga. 

Estas tierras fueron habitadas ancestralmente por las familias comechingonas, colinda al oeste con Canteras El Sauce y al norte con el barrio privado Ticupil; reservas naturales donde los intereses mineros e inmobiliarios vienen cercando a esta comunidad para obligarla a abandonar el territorio.

“Se trata de un juicio a puertas cerradas porque se están procesando delitos contra la integridad sexual, la víctima es una mujer joven perteneciente a una comunidad indígena de la provincia de Córdoba, sufrió varios hechos de esta índole, el primero cuando era menor de edad», expresó Eugenia Scarpinello, abogada de la familia López, en diálogo con Radio Curva. 

El proceso penal se lleva a cabo en la Cámara Criminal número 2 de la ciudad de Córdoba. Para la abogada de la víctima, el juicio viene desarrollándose con normalidad y se espera que este viernes después de los testimonios presentados por la querella se brinde la sentencia.

«Por supuesto que en este juicio no sólo se busca la verdad y sancionar los crímenes cometidos  sino también devolverle la palabra, la verdad a las comunidades, y reclamar y exigir que las mujeres indígenas y sus cuerpos, dejen de ser botín de conflicto y se respeten todos sus derechos fundamentales, principalmente no quitándoles la verdad y no quitándoles la palabra», destacó la abogada.

Source

Deja una respuesta