30 de junio de 2024

Jornada nacional contra el ajuste en discapacidad en Olivos y otros 10 puntos del país

0

Miercoles 29 de Mayo del 2024 – Nacionales

Bajo la consigna “No a la desregulación del sistema de prestaciones”, distintas organizaciones y familiares de personas con discapacidad se manifiestan para repudiar la acción del gobierno de Milei. Una de las manifestaciones será frente a la residencia Presidencial de Olivos, pero también en otros 10 puntos del país, como en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.

Se cumple la jornada nacional en contra del ajuste del gobierno nacional en discapacidad, que impulsa la desregulación del sistema de prestaciones para estas personas.

Bajo la consigna “No a la desregulación del sistema de prestaciones”, distintas organizaciones y familiares de personas con discapacidad se manifiestan para repudiar la acción del gobierno de Milei. Una de las manifestaciones será frente a la residencia Presidencial de Olivos, pero también en otros 10 puntos del país, como en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario.

En La Plata la actividad comenzó al mediodía en la céntrica Plaza San Martín donde llegaron personas con discapacidad, familiares, instituciones y prestadores que brindan servicios a esas personas.

María Laura Nicoletti, madre de una persona con discapacidad, aseguró que el sistema de prestaciones funcionaba de una manera que cubría de una forma más amplia las prestaciones de salud que necesitan las personas con distintas discapacidades.

Se da la posibilidad de que tenga acceso a una cobertura mayor y este nomenclador garantiza que estas prestaciones van teniendo una actualización, que va estableciendo pisos mínimos, y asegura durante el año hay una serie de aumentos”, explicó en diálogo con Radio Futura.

La decisión por decreto del gobierno nacional desregula el sistema de prestaciones y pone en alerta no solo a las familias, sino también a profesionales de la salud en diferentes rubros, como kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, fonoaudiólogos, y más. “No solo las familias nos vemos afectadas si se avanza en la desregulación del nomenclador”, afirmó Nicoletti.

Esta medida de Milei significa que las familias queden “de cara a la negociación directa” con las obras sociales. “Dependiendo la obra social vamos a tener uno u otro valor y eso también le va a suceder a los prestadores, van a tener que negociar con cada obra social y aceptar o no lo que quieran pagarle”.

Con lo cual a las familias nos pone en una situación tremenda que es aceptar que se termina al universalidad del acceso a las prestaciones”, subrayó.

Source

Deja una respuesta