30 de junio de 2024

Farmacéuticos: “La competencia de precios no funciona en el área de medicamentos, hacen falta regulaciones”

0

Jueves 18 de Abril del 2024 – Nacionales

Rubén Sajem, presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, explicó que entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 los medicamentos aumentaron “57 puntos por encima de la inflación”. Es decir, “un 171 por ciento sobre la inflación de un 114 por ciento en el mismo periodo”.

Representantes de farmacias reclamaron durante la reunión de la Comisión de Defensa al Consumidor, del Usuario y la Competencia de la Cámara de Diputados que el Estado regule el precio de los medicamentos para evitar los abusos sostenidos desde diciembre de 2023, cuando el gobierno de Javier Milei eliminó los controles de precios en el sector.

Rubén Sajem, presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, explicó que entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 los medicamentos aumentaron “57 puntos por encima de la inflación”. Es decir, “un 171 por ciento sobre la inflación de un 114 por ciento en el mismo periodo”.

Esto trajo como consecuencia que los meses de diciembre de 2023, enero y febrero disminuya en forma alarmante la compra de medicamentos, muchos de ellos esenciales y recetados”, remarcó. En números, detalló Sajem, se vendieron “11 millones de unidades de medicamentos por mes menos, de los cuales el 70% corresponde a medicamentos recetados, muchas veces para tratamientos de enfermedades crónicas”.

También advirtió que la competencia de precios no funciona en el área de medicamentos: “Por más que se adhieran políticas liberales y de libre mercado, no hay competencia de precios y medicamentos que equilibre los precios de oferta de medicamentos”.

En esa línea, señaló a la industria farmacéutica nacional por ser “responsable del 82% de los laboratorios que son titulares de registros de medicamentos y son los que proveen la mayoría de estos medicamentos”. De esta manera, los medicamentos que vienen sufriendo aumentos constantes y descontrolados “son de uso habitual, para tratamientos de enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades respiratorias”, dijo Sajem.

En ese contexto aseguró que la función del farmacéutico es indispensable porque “en la oferta de medicamentos habituales hay diferencias de casi el 200% entre la marca más económica y la más cara. Esto no pasa en ningún país del mundo”. Y comparó: “En Europa la diferencia entre medicamentos genéricos de distintas marcas no puede ser superior al 20%”.

Hace falta regulación en la intervención de mecanismos regulatorios y regulación en el tema medicamentos no es mala palabra”, destacó.

Source

Deja una respuesta