30 de junio de 2024

Estatales pararon y marcharon contra los despidos de Milei y el fraude laboral de Jorge Macri

0

Jueves 27 de Junio del 2024 – CABA

Con la consigna “no hay día del estatal sin Estado”, desde ATE Capital realizaron este miércoles 26 un paro de actividades y movilización desde la Legislatura Porteña hacia el Ministerio de Economía de la Nación.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires.

Como cada año, este 27 de junio en Argentina se conmemora el Día de las y los trabajadores del Estado. En este 2024 la fecha se da en un contexto de fuerte ajuste y despidos masivos de estatales en todo el país.

Con la consigna «no hay día del estatal sin Estado», desde ATE Capital realizaron este miércoles 26 un paro de actividades y movilización desde la Legislatura Porteña hacia el Ministerio de Economía de la Nación.

Desde el escenario que se montó para el acto central, Agustina Panissa, secretaria adjunta de ATE Capital, expuso las principales consignas de la convocatoria: «nosotros desde la Ciudad de Buenos Aires, que muchas veces nos sentimos municipales, somos trabajadoras y trabajadores del Estado también».

Remarcó que las y los estatales porteños «sostenemos hace tantos años este Estado en un contexto de avance neoliberal, que una vez más tenemos también en el gobierno nacional una política de crueldad que quiere llevarse puestos los derechos de la ciudadanía y de sus trabajadores».

Asimismo, la trabajadora estatal apuntó contra el vaciamiento que se lleva adelante en el Estado de la Ciudad de Buenos Aires en sintonía con el Nacional: «Tenemos enfermeras y enfermeras que no son reconocidos como profesionales de la salud, tenemos más de 20 mil de trabajadoras y trabajadores en fraude laboral, en monotributo, que no se garantiza ni un derecho laboral».

«Esa reforma laboral que se quiere llevar adelante en el ámbito nacional, acá en la Ciudad en la práctica ya se aplica porque el convenio colectivo no se respeta, la estabilidad laboral no se respeta y porque los salarios en la ciudad más rica del país son de miseria», finalizó Panissa.

Source

Deja una respuesta