30 de junio de 2024

El grito Ni una menos se escuchará en todo el país

0

Lunes 03 de Junio del 2024 – Nacionales

El movimiento y las organizaciones feministas salen a las calles una vez más para exigir el fin de la violencia de género. En 2023 se contabilizaron un femicidio cada 23 horas.

El movimiento feminista copa las calles de todo el país otro año más por el grito de Ni una menos. La movilización, que se realiza cada 3 de junio desde 2015, será la primera durante la presidencia de Javier Milei, un gobierno que ataca cotidianamente al movimiento, sus organizaciones y ha desfinanciado distintos programas destinados a reducir las desigualdades de género y asistir a las víctimas de este tipo de violencias.

En la Ciudad de Buenos Aires, la marcha se dirige hacia el Congreso de la Nación desde las 16:30, y el foco estará puesto en el triple lesbicidio de Barracas, ocurrido hace un mes. Además, repudiarán el proyecto de Ley de Bases y el mega decreto 70/23 firmado por Milei en diciembre del año pasado, y rendirán homenaje a la memoria de Norita Cortiñas.

En Viedma (Río Negro), la movilización también comienza por la tarde. Antes, la Universidad Nacional de Río Negro organizó una actividad previa con el objetivo de formar un espacio conformado por estudiantes, docentes y no docentes.

«Este espacio lo que busca es ser un espacio de conversación, de reflexión, un espacio horizontalizado, en donde no es que alguien viene a exponer algo en particular. Venimos a hablar de nuestras experiencias, de lo que está pasando hacia adentro de la universidad con nosotras en los distintos roles: las estudiantes, las docentes y las no docentes«, expresó María Paula Díaz al móvil de Radio Encuentro en la previa de la marcha convocada por la Asamblea Permanente Feminista y Transfeminista.

En Rosario, las mujeres y disidencias marchan hacia la Plaza San Martín, donde habrá feria y distintas actividades desde las 15 para darle vida y color a otra movilización en el marco del Ni una Menos.

La convocatoria estuvo a cargo de la Asamblea Lesbotransfeminista de Rosario y otras organizaciones bajo la consigna «Nos están matando». Los femicidios incrementaron durante el 2023, llegando a 308 casos. Es decir, uno cada 23 horas.

Para hoy, el transporte público será gratuito en Rosario para que las personas puedan participar de las movilizaciones.

En Mendoza, se recogerán alimentos no perecederos para paliar el recorte de fondos y comida para los comedores y merenderos ejecutado por el gobierno de Javier Milei.

A nueve años de la primera marcha, este 3 de junio vuelve a ser una jornada de movilización y lucha de distintas agrupaciones feministas contra la violencia de género y por el reconocimiento de derechos. Este año, las consignas aparecen teñidas por el rechazo a la Ley de Bases, a la proliferación de los discursos de odio y al incremento acelerado de la pobreza e indigencia.

En varias de estas acciones, la comisión organizadora pidió que se asista con ropa negra como símbolo de luto y llevar alimentos no perecederos para distribuir en comedores y merenderos populares. La concentración será en el kilómetro 0 desde las 18 horas.

En Paraná, la movilización empieza a las 16 desde Plaza de Mayo hasta Plaza Mansilla. «Estamos nuevamente listas, preparadas para salir a la calle a movilizar con nuestras banderas para reclamar justicia por nuestras compañeras, los 137 femicidios que se han cometido en lo que va del 2024«, expresó Verónica en diálogo con Radio Sapukay.

*Reportes enviados por Gráfica, Aire Libre, Encuentro, Tierra Campesina, y Sapukay.

Source

Deja una respuesta