30 de junio de 2024

Diputados dio media sanción a nueva movilidad jubilatoria que fija suba inicial del 8%

0

Miercoles 05 de Junio del 2024 – Nacionales

Además se usará el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses para pagar las deudas por juicios y con las cajas provinciales no transferidas al estado nacional. El proyecto pasará al Senado en busca de la sanción definitiva. Mientras tanto, desde el gobierno amenazaron que vetarán la norma si es aprobada.

La Cámara de Diputados le dio media sanción a un proyecto que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que fue aprobado por 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones.

En la sesión especial de este martes se debatieron cinco dictámenes de distintos bloques parlamentarios acerca de la fórmula de movilidad previsional. El proyecto que fue girado al Senado establece que las jubilaciones tendrán actualizaciones por inflación y un aumento extra inicial del 8%. Además se usará el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses para pagar las deudas por juicios y con las cajas provinciales no transferidas al estado nacional.

La diputada de la UCR, Gabriela Brower de Koning, explicó que el texto propone “garantizar el porcentaje de inflación perdido de enero, pretende garantiza un haber minimo que esté relacionado a la canasta básica equivalente al adulto mayor que brinda el Indec”.

Además, “pretende incorporar en la fórmula la variación salarial y con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad pretende pagar la deuda que tiene el gobierno nacional a las cajas provinciales que no fueron transferidas” y “cancelar todos los juicios pendientes que tienen los jubilados y pensionados del país”.

De esta forma, continuó la legisladora, “saldamos las deudas y obligaciones que tiene el Estado nacional con uno de los sectores más vulnerados de nuestra población”.

El proyecto fue aprobado gracias a un acuerdo entre los bloques de Unión por la Patria, el radicalimo y Hacemos Coalición Federal, entre otros.Antes se había puesto a consideración una propuesta más favorable a los jubilados impulsado desde Unión por la Patria, pero fue rechazada y finalmente se dio media sanción al proyecto del radicalismo.

En el Senado es probable que se consiga la media sanción que falta por la mayoría que lograrían los sectores que se aliaron en la Cámara baja. Sin embargo, el gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe. En ese caso, el Congreso podrá ratificar el proyecto pero necesitará el voto de las dos terceras partes de los miembros de ambas cámaras presentes.

Por otro lado en la sesión de ayer no se trataron finalmente los proyectos para restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente y asegurar el financiamiento de las universidades públicas. Los dos temas quedaron para una sesión a convocarse recién en los primeros días de julio.

Source

Deja una respuesta