30 de junio de 2024

Adiós a Norita Cortiñas: “Lo más importante es continuar su lucha”

0

Viernes 31 de Mayo del 2024 – Nacionales

Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda y abogada en derechos humanos, aseguró que si bien “Nora se fue, nos deja un legado enorme y lo más importante es continuar su lucha”.

Cobertura especial de la Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura, en el aire de FM En Tránsito de Castelar.

Familiares, militantes y referentes sociales y de derechos humanos despiden a Norita Cortiñas, la emblemática madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora que falleció este jueves a sus 94 años en el ex centro clandestino de detención Mansión Seré en el partido bonaerense de Morón.

Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda y abogada en derechos humanos, aseguró que si bien “Nora se fue, nos deja un legado enorme y lo más importante es continuar su lucha”.

Tambén destacó que Norita “peleó muchísimo por las violaciones de los derechos humanos de la dictadura para que haya juicio, para que haya castigo” pero además “se abrazó a todas las luchas del pueblo en la actualidad”. Entre ellas “las luchas ambientales, las mujeres, la diversidad, contra el gatillo fácil las luchas de otros pueblos oprimidos del mundo. Nora miraba las injusticias en otros lugares como si fuesen en nuestra propia tierra”.

Hoy que nos tratan de meter en la cabeza que la clave es el individualismo, salvarse solo y que la lucha colectiva es mala, Nora es el ejemplo de todo lo contrario”, agregó.

Beatriz Capdevila, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, valoró que Nora Cortiñas “dejó su legado en todos los que militamos y piensan en el otro”, como la “solidaridad, el acompañamiento, prestar el oído al otro”.

María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), subrayó que la referenta de Madres de Plaza de Mayo fue “la primera en ver que además de lo que había sucedido hasta el ’83, en democracia también se reprimía y eso también eran temas que había que poner en agenda”.

“Fue la primera de las madres que empezó a acompañar las peleas contra el gatillo fácil, las desapariciones forzadas en democracia, venía a los juicios, a las actividades”, añadió. Y concluyó: “Norita realmente entendía que era una pelea tan importante como la que la convocaba en forma personal a ella. De la misma manera se involucró e hizo propia la pelea por los derechos de las mujeres y del conjunto del colectivo LGTBIQ+. La vimos encabezando la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, los derechos de las disidencias, las personas trans, travestis, contra la megaminería, el extractivismo”.

Source

Deja una respuesta