10 de diciembre de 2023

Se desarrolló la movilización de Congreso a la Embajada de Israel en apoyo al pueblo palestino

Convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia la masiva marcha colmó la Avenida de Mayo de manifestantes que se expresaron en contra del accionar bélico y racista del Estado de Israel con la consigna de “apoyo incondicional a la resistencia palestina”.  En la movilización participaron tanto migrantes árabes como judías y judíos que apoyan…

Convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia la masiva marcha colmó la Avenida de Mayo de manifestantes que se expresaron en contra del accionar bélico y racista del Estado de Israel con la consigna de “apoyo incondicional a la resistencia palestina”.  En la movilización participaron tanto migrantes árabes como judías y judíos que apoyan la causa palestina. Por ANRed. 

Desde las 16hs organizaciones y también manifestantes que se sumaron de manera particular, se concentraron en Avenida de Mayo, y recorrieron las 10 cuadras hasta llegar a las inmediaciones de la Embajada de Israel,

«Acá lo importante es que están muriendo niños» dijo en una entrevista un joven de ascendencia siria durante la jornada en apoyo a la resistencia Palestina en CABA. Recordó la matanza del hijo, la hija y la esposa de un periodista de Aljazeera quien está trabajando en la cobertura del conflicto y mencionó «no podemos permitir que siga pasando esto. Lo único que podemos hacer es hablar y que esto debe parar», comentó un manifestante origen sirio.

La participación de jóvenes con raíces árabes excedió a las organizaciones que componen el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que convocaba.

La movilización de 10 cuadras desde el Congreso de la Nación hasta la Embajada de Israel contó con las consignas: «Alto al genocidio sionista, Basta de ocupación, derecho al retorno, por la liberación de los presos palestinos, Fuera el Imperialismo de Medio Oriente», entre otras.

“Las políticas que lleva adelante el Estado de Israel de persecución de exterminio, de detenciones arbitrarias, el Apartheid que hay hoy en Cisjordania y los desplazamientos de palestinos, no queremos que eso se haga y mucho menos en nuestro nombre”, comentó Iván de la agrupación Judies por Palestina, que nuclea a integrantes de la comunidad judía en argentina que se agruparon en 2021, a partir de aquellos bombardeos en Gaza, para denunciar el accionar del Estado de Israel, que no les representa.

La agrupación participó de la movilización de Congreso a la Embajada de Israel, convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. “A pesar de las presiones del sionismo, de las vinculaciones que pueda haber en Argentina con distintas organizaciones sionistas y condicionamientos laborales y familiares somos muchos quienes no aceptamos estás políticas”.

“Nos trae a esta movilización la masacre que está cometiendo Israel sobre Gaza, donde un tercio de las víctimas son niños. Vemos en todo el resto del mapa político un silencio ante esta esta política de crímenes de guerra, limpieza étnica, masacres generalizadas que está cayendo hoy sobre Gaza pero es parte de un régimen de apartheid y ocupación sobre todo el territorio: también se sufre en Cisjordania, incluso en Israel, y acá nos solidarizamos como sucede en todo el mundo”, respondió el recientemente electo diputado Christian Castillo.

“El gobierno quiere avanzar en acuerdos con Mekorot, que es una empresa que gestiona el agua en Israel y tiene denuncias de organismos internacionales por dejar sin agua al pueblo palestino, entonces nosotros rechazamos ese avance en una gestión privada y que se le dé a una empresa de estas características con denuncias internacionales por la responsabilidad que tiene en negarle nada menos que el agua a un pueblo oprimido por Israel como es el palestino”, respondió Nicolás Del Caño, quien en el mes de julio había encabezado una audiencia junto a asambleas ambientales y organismos de Derechos Humanos en el Congreso Nacional alertando sobre la gravedad del desembarco de Mekorot en Argentina.

En el marco de la movilización que tuvo lugar ayer en apoyo al pueblo palestino hablamos con Juan Carlos Giordano diputado de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda, quien estaba junto a Mercedes Trimarchi recientemente electa legisladora. En el año 2017 Giordano se había pronunciado en contra de la visita de Benjamín Netanyahu, pronunciamiento que mantuvo en 2021 cuando fue denunciado penalmente por la DAIA y otros organismos que intentaron destituirlo. “A nosotros no nos van a callar, es lo mismo que hizo Myriam Bregman con mucha valentía en los debates presidenciales. Así que todo lo que hemos logrado en la elección vamos a ponerlo en apoyo de las causas justas como es la de Palestina”, comentó.

La movilización llegó hasta una cuadra antes, ya que un vallado impedía el paso no solo de la movilización sino de cualquier transeúnte, con un dispositivo policial desproporcionado detrás de la misma, ocupando toda la manzana.

Mientras se termina esta nota, sigue llegando información de crímenes de guerra cometidos en Gaza, como el bombardeo a escuelas y espacios con miembros de la ONU.

A continuación dejamos la lista de periodistas asesinados por el fuego israelí desde el 7 de octubre, previa a la movilización:

1-Periodista Ahmed Shehab, productor de programas de la Radio «Voz de los prisioneros»

2- Fotógrafo Muhammad Al-Salhi, agencia “Cuarto Poder”.

3- Fotógrafo independiente Muhammad Fayez Abu Matar

4- Fotógrafo Hisham Al-Nawajha, Agencia Khabar

5- Fotógrafo Ibrahim Lafi, Fundación Ain Media.

6- Periodista Saeed Al-Taweel, editor jefe de la Quinta Agencia de Noticias

7- Periodista Muhammad Jarghoun, Agencia Smart Media.

8- Periodista independiente Asaad Shamlikh.

9- Fotógrafo Muhammad Abu Rizq, Agencia Khabar.

10- Periodista independiente Salam Mima  11- Periodista Hossam Mubarak, locutor del canal Al-Aqsa

12- Periodista Issam Bahar, Canal Al-Aqsa

13- Periodista Abdel Hadi Habib, TV Educativa de UNRWA

14- Periodista Muhammad Baalousha, Canal Palestina Today

15- Fotógrafo Khalil Abu Athrah, Al-Aqsa TV  1

6- Director Samih Al-Nadi, Canal Al-Aqsa

17- Periodista Muhammad Abu Ali, Radio de la Juventud

18- Fotógrafo Rushdi Al-Sarraj, Ain Media

19- Periodista Muhammad Imad Labad, periódico Al-Resala

20- Periodista Saed Al-Halabi, Canal Satélite Al-Aqsa

21- Periodista Ahmed Abu Mahdi, Canal Satélite Al-Aqsa

22- La periodista independiente Salma Mukheimer.

23-Issam Al-Abdullah, del Líbano, Reuters

ANRed te necesita

Día a día intentamos brindarte información de calidad y ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que sucede. Somos un medio comunitario, alternativo, popular y autogestivo. Vivimos en tiempos de una crisis económico-social profunda y compleja. En ese contexto, ANRed sólo puede seguir creciendo con tu ayuda.

Podés aportar otro importe por CBU: 0440053040000248921330 (Banco Hipotecario)

Si tenés alguna duda, o querés saber más sobre nosotros, podés comunicarte al 11-2250-6241 o por mail (redaccion@anred.org).

También podés seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagram


Source

Deja una respuesta