PANTALLA Y MICROFONO PARA MENSAJES DESTITUYENTES
Morales ha fundado una provincia bilingüe: se habla en español y ahora también en ínglish. Entre 1943, cuando Perón creó la Secretaría de Trabajo y Previsión, y 1945, en que fue llevado a la prisión de la isla Martín García, se gestaban las raíces del odio al movimiento nacional y popular Por Ignacio Lizaso NAC&POP…

Morales ha fundado una provincia bilingüe: se habla en español y ahora también en ínglish.
Entre 1943, cuando Perón creó la Secretaría de Trabajo y Previsión, y 1945, en que fue llevado a la prisión de la isla Martín García, se gestaban las raíces del odio al movimiento nacional y popular
Por Ignacio Lizaso
NAC&POP
27/04/2023
Hoy Juntos por el Cambio, tiene pantalla y micrófonos para su mensaje destituyente
Octubre es un mes cuna de hechos trascendentales que se han fijado en la historia.
En 1492 Cristóbal Colón, que partiera en busca de especias de la India, como la pimienta negra, descubría América, inmenso continente poblado por millones de aborígenes a los que aún suele llamarse indios.
En menos de un siglo la conquista arrasó con la vida de alrededor de 55 millones de esos seres.
En 1917 nació en Rusia el primer estado socialista del mundo.
Se ubica lejos de lo posible arriesgar el número de quienes terminaron siendo víctimas de su militancia en las filas de la revolución bolchevique y su descendencia, dentro y fuera de la tierra de Fiodor Dostoievski y Lev Yashin.
Entre 1943, cuando Perón creó la Secretaría de Trabajo y Previsión, y 1945, en que fue llevado a la prisión de la isla Martín García, se gestaban las raíces del odio al movimiento nacional y popular que se convertiría en peronismo. Sentimiento perdurable el odio, alimentado por Héctor Magnetto, su partido judicial, la embajada yanqui, las huestes de la oligarquía y diversas tribus de simios.
Desde 1955, 1966 y 1976 las sucesivas dictaduras cívico-militares condenaron a muerte y exilio a infinidad de peronistas que se jugaron en la resistencia.
En medio de una campaña electoral con encarnizados choques en las internas partidarias estalla la revelación de que tres ex funcionarios del régimen macrista han operado ante el FMI presionando para que el voraz organismo no adopte ninguna medida de apoyo a las renegociación de la monstruosa deuda que el país le debe a Mauricio Macri.
Los vendepatria son Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Gay Prat.
Circula la versión de que esta maniobra, ya ejercitada por Domingo Cavallo en perjuicio del gobierno de Raúl Alfonsín, complementada con la corrida cambiaria y anexos´para forzar la devaluación, fue concebida y fogoneada en el foro que el Red Circle realizó en Bariloche.
Pintaba difícil señalar con precisión el objetivo de tan elitista reunión.
Sin embargo, un fino poeta halló la clave en una rima plena de gracia: la meta del foro en el Llao Llao era avanzar hacia el Caos Caos.
Este cronista suele asistir a algunos de los encuentros que se efectúan en un centro cultural de Villa Crespo.
Gente lúcida, aguerrida y además joven, que combina laburantes, universitarios y hasta una enfermera del hospital Durand.
Hace unos días Roque, estudiante de sociología, formulaba el siguiente planteo.
«Cómo puede ser que viendo C5N, un canal políticamente jugado y que zafó de milagro de que se lo quedara el macrismo, o sintonizando la radio 750, uno esté atento al análisis de un columnista, por ejemplo Borroni, viene la tanda y si no están bien aceitados los reflejos, hay que bancarse lo que dicen golpistas deschavados como Grindetti y Gerardo Morales»
Sí, claro, son avisos pagos.
Nada de 20 segundos, son largos y caros.
La caja es importante, se sabe, y la tevé es un negocio.
Si a ninguno de nosotros nos van a empaquetar, ¿a qué apuntan estos tipos?
¿Y por qué les venden espacios?
En este caso suena confuso el eslogan objetivos-pero-no-imparciales.
Mi viejo contaba que después del 55, La Prensa y La Nación, y hasta principios de los 80´ Clarín y La Nación, no publicaban solicitadas contra los milicos.
Reinaba absoluto silencio frente a secuestros, desapariciones, amasijos.
No se tenía que oir la voz de la oposición.
No existía la oposición.
Y los de la resistencia eran subversivos», redondeó su planteo Roque, y se armó una polémica de órdago.
Datos del pasado que demandaban un chequeo.
Lo hicimos.
En La Prensa estaba prohibido nombrar a Perón.
Era el tirano prófugo o el dictador depuesto.
Etiquetas inamovibles.
Tirano depuesto no corría; dictador prófugo, tampoco.
Y a partir de 1976, en Clarín no sólo se rechazaban las escasas solicitadas de denuncia, previo registro del nombre de cada firmante.
En las de apoyo al gobierno genocida, que las había, era corriente incluir nombres de ciudadanos que no habían prestado su adhesión.
Del operativo destinado a engrosar las listas y comprometer gratuitamente a personas que ignoraban su inclusión se encargaban soldados de confianza de Joaquín Morales Solá, entonces número 2 del diario detrás de Marcos Cytrynblum.
A mediados de 1981, ya concretado el negocio de Papel Prensa y lanzado a favor de la continuidad del general Roberto Viola al frente del ejecutivo de facto, Morales Solá se atrevió a sugerir que el pueblo debía aprender a interpretar los silencios del General.
General a secas pretendía llamar a Viola.
Tratamiento exclusivamente dedicado a Perón.
Ni a San Martín se lo nombraba de esa forma.
Viola permaneció apenas 8 meses como cabeza visible del Proceso.
Más de 40 años después Morales Solá sigue avivando la brasa del odio en el diario de los Saguier y TN.
Al elenco de cuadros de Villa Crespo no le falta un armador de carpetas al estilo de los de la AFI de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
En realidad cuentan con una armadora.
¿Qué tenés de Néstor Grindetti, Lita?, le preguntaron.
Se mandó un carrerón el intendente de Lanús, capaz de abandonar sus funciones para ocuparse del quilombo de Independiente, inició Lita su informe.
Galopa de Lanús a Avellaneda, dos estaciones del Ferrocarril Roca, impulsado por su ferviente ambición de ser candidato a gobernador bonaerense.
A los 24 años arrancó en lo que futbolísticamente serían «las inferiores» del macrismo.
Ingresó como cadete a SOCMA, el grupo empresario familiar creado por Franco Macri.
Apenas 20 años más tarde, sin haber estudiado en el Cardenal Newman, fue ministro de hacienda de CABA.
En la gestión Macri, claro.
Y en 2010 era uno de los titulares de cuentas descubiertas en los Panamá Papers.
En 2015 llegó a la intendencia de Lanús y despidió a 1.240 empleados.
Ha sido acusado de pagos de sobreprecios (estimados en un 300 %) en obras públicas y de enriquecimiento ilícito.
Hay más, y de calibre internacional.
La justicia brasileña le cursó una orden de captura por «delitos contra el orden tributario».
En ámbitos donde se actúa a cara´e perro es tranquilizante tener siempre a mano una guardia de corps.
De ahí que en los ratos de ocio Grindetti mantenga estrecha relación con las belicosas barras bravas de los dos clubes en que desdobla su pasión futbolera.
Para el final Lita aportó una perla.
Cuando la Vidal saltó de la provincia a la Capital Federal, Grindetti la respaldó con un singular argumento: no es tan grande la distancia del Riachuelo a la General Paz.
Unos mates, bizcochos de grasa y Lita abrió la carpeta de Morales.
Bastaría remarcar que es el gobernador que hace 7 años metió presa a Milagro Sala y ha jurado no liberarla, adelantó.
En ese sentido – y cumpliendo un anhelo del recién fallecido en la impunidad Carlos Blaquier, cómplice en el genocidio de la dictadura – ha propiciado que le inventaran más de 60 causas.
Morales fue ministro de desarrollo social de Fernando de la Rúa y en ese carácter fue blanco de esquirlas del que-se-vayan-todos gritado por la ciudadanía.
Acusado en 2011 de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, no perdió la ocasión de enrolarse en la Unión Cívica Prodical fundada por Elisa Carrió (lo de Prodical lleva el copyright del cronista).
En una de las últimas asambleas partidarias en que participó Alfonsín, quien había sostenido en materia de alianzas que el límite que no se debía transponer era Macri, alguien calificó a Carrió de traidora.
El ex presidente corrigió: no equivocarse, hoy es una enemiga.
Similar definición le corresponde a Morales, que en yunta con el desaparecido o relegado Ernesto Sanz negoció su ingreso a Cambiemos.
El pago de Macri fue elevar a Jujuy al cuarto puesto del ranking de las provincias a la hora de destinarles fondos del Estado.
Candidato a presidente, declara: aquí está la UCR de pie, y sin sonrojarse promete «dar vuelta a la Argentina».
Dados sus antecedentes, ¿eso significa volver al 2001 junto a Chupete o al 2015, fiel a Macri?
En sus desprolijas andanzas logró una extraña distinción, se ignora si accidental o proyectada.
Hará cosa de un mes, en uno de sus serenos discursos el presidente Fernández modificó una clásica sentencia de Perón diciendo: «para un argentino no hay nada mejor que otro argentino».
Paneo de las cámaras de tevé y ahí estaba Gerardo Morales.
Una versión de Morales con nuevo libretista, que le dicta algunas proclamas: «Macri no es mi jefe, quiere debilitar al radicalismo y se une al desquiciado Javier Milei, vamos a gobernar sin sangre».
Contrariando la opinión presidencial se diría que para millones de argentinos hay muy pocos compatriotas que les caigan peor que Morales.
El suplicio al que condenó a la líder del Túpac Amaru ha tenido tan vasta difusión que al enterarse de las condiciones en que vive y los tormentos a que ha sido sometida, Julian Assange se interesó por su situación y con tantos elementos en común manifestó su solidaridad.
Una de las novedades en la provincia es la creación de una empresa oficial dedicada a producir «cine jujeño» con figuras destacadas como Graciela Borges y Guillermo Francella.
Iniciativa ya experimentada en San Luis.
Rasgo entre cipayo y cholulo, en la tierra de Jorge Cafrune y el Uña Ramos, el ente se denomina Jujuy Film Commission.
Prueba de que Morales ha fundado una provincia bilingüe: se habla en español y ahora también en ínglish.
En serio, chango.
Purmamarca is a picturesque town.
Olvídese del colla.
Primera lección: en cana se dice Milagro Sala in prison. ¿Okay?
Un folleto que Morales les habrá entregado a Prat Gay y adláteres para que lo pusieran a disposición del FMI explica que el movimiento que conduce Milagro considera como sus figuras históricamente representativas a Túpac, el Ché Guevara y Eva Perón.
Las expresiones más violentas de ese odio incesante se remontan al bombardeo al pueblo indefenso del 16 de junio del 55 y culminan con el milagrosamente frustrado intento de asesinato a CFK.
La obsesión de estos odiadores crónicos es arriar las banderas de la causa nacional y popular, y sin demasiadas vueltas, eliminar al enemigo.
Ni Grindetti, ni Morales sintieron que el operativo orquestado contra el grupo Indalo en general y C5N en particular, afectaba alguna fibra de su espíritu democrático.
Morales es correligionario de Ricardo Gil Lavedra, quien (testimonio de la abogada Natalia Salvo) «cobró millones de pesos para perseguir a los directivos de Indalo».
Aún a costa de renunciar al beneficio monetario de los avisos, ¿tiene sentido brindarles espacio para que vomiten su mensaje a sabiendas de que si consiguieran triunfar en las próximas elecciones van a hacer «lo mismo, pero más rápido», incluído el frustrado propósito de apoderarse de C5N?
La actitud de apertura se vincula con un consejo del Evangelio según San Lucas, que hoy frente, al odio en efervescencia, adquiere cierto sabor a candoroso.
Aquello de ofrecer la otra mejilla.
El culo de los humanos también tiene dos mejillas.
A violar las del pueblo aspiran estos primates.