Organización de empresarios nacionales pide aumentar salarios y congelar precios

Jueves 24 de Agosto del 2023 – Nacionales
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ANAC) se reunió en Tecnópolis y tras ese encuentro el presidente de la entidad, Leo Bilanski, exigió medidas económicas contundentes en favor del sector productivo y trabajador.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa.
Mientras se esperan los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, para compensar la pérdida del poder adquisitivo que generó la devaluación post PASO, pequeños y medianos empresarios nacionales piden aumento de salarios y congelamiento de precios.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) se reunió en Tecnópolis y tras ese encuentro el presidente de la entidad, Leo Bilanski, exigió medidas económicas contundentes en favor del sector productivo y trabajador.
En diálogo con Radio Kermés, comentó que surgieron tres propuestas “claras y contundentes”. Por un lado, que por decreto “se aumenten los salarios de todos los trabajadores, que son entre los formales y los informales, 12 millones de argentinos, arriba del 50%”.
La segunda medida que pide el sector es que “se congelen los precios de las 500 empresas más grandes al 11 de agosto”, mientras que en tercer lugar exigen “que se bloquee cualquier herramienta o dispositivo que permita comprar dólares de manera ilegal en la Argentina”.
Para Bilanski “hoy los trabajadores asustados por la inflación galopante que estamos transitando y para cuidar su poder adquisitivo compran 200 dólares en el mercado ilegal y 200 dólares hoy es un salario neto”. Entonces, “termina esa plata inmovilizándola en lugar de consumir y dinamizar las economías internas”.
El empresario aseguró que si el gobierno no toma este tipo de medidas se enfrentará a un “suicidio político”.
“Ví las elecciones igual que ustedes el último domingo. Yo lo que digo es que la sociedad tiene que abandonar el frenesí de los medios y del marketing y de la instalación de agendas que a nadie le importa y ocuparse de los problemas cotidianos que tienen los argentinos. Uno habla de incrementar el salario y vos lo decís y parece irreal. No es irreal, porque viene convocando extraordinariamente el Consejo de Salario mínimo porque el salario no alcanza”, concluyó.