8 de diciembre de 2023

Movilizan a la Embajada Palestina en Buenos Aires contra los bombardeos del estado israelí en Gaza

Imagen del edificio de la familia Al-Alaklouk, de 11 plantas y 85 apartamentos, destrudio por aviones israelíes, en la zona de la calle Al-Nasr, oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Imagen: Mohammed Zaanoun, en Instagram. Bajo el lema «Alto a la masacre al pueblo palestino», la Federación de Entidades Argentino…

Imagen del edificio de la familia Al-Alaklouk, de 11 plantas y 85 apartamentos, destrudio por aviones israelíes, en la zona de la calle Al-Nasr, oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Imagen: Mohammed Zaanoun, en Instagram.

Bajo el lema «Alto a la masacre al pueblo palestino», la Federación de Entidades Argentino Palestinas, la Asociación Cultural Siria, la organización Judies x Palestina, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y diversas organizaciones políticas y sociales, convocan a concentrar este jueves 19 a las 15 en la Embajada de Palestina en Buenos Aires (Riobamba 981), en repudio a los bombardeos del estado israelí en la Franja de Gaza. Denunciarán el «genocidio» contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, y que hasta el momento ha dejado 2.808 mil personas asesinadas, casi 11 mil heridas, «47 familias palestinas de borradas completamente de la faz de la Tierra» y un «estado crítico en Gaza», tras la interrupción israelí del suministro de electricidad, combustible y agua potable, según informó la embajada palestina. Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, expresó: «estamos enfrentando un genocidio a todas vistas y frente a la paciencia del mundo y la comunidad internacional». Por ANRed.

De la convocatoria unitaria participarán importantes entidades representantes de la comunidad árabe en Argentina, como la Federación de Entidades Argentino Palestinas, la Asociación Cultural Siria, la organización Judies x Palestina y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

También dirán presente los organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ), y una gran diversidad de organizaciones sociales, políticas y personalidades, como el Encuentro Patriótico, el Frente por el Trabajo y la Dignidad Milagro Sala, el Comité de Solidaridad Árabe-Argentina, el Movimiento El Kadri-Congreso de los Pueblos, el Partido Comunista (PC), las Organizaciones Libres del Pueblo, Sur Testimonios, la organización de Olmos y Piedras, el Movimiento Nacional Surge, la Federación de Entidades Árabes-Argentinas, Todos Somos Patria y la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), entre otros.

Imagen: @OnlinePalEng

Allí, denunciarán el «genocidio» que está llevando adelante desde hace más de 10 días el Estado de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, contra el pueblo palestino, en el marco de una desproporcionada y salvaje contraofensiva israelí en la Franja de Gaza tras los ataques múltiples del 7 de octubre de la organización Hamas. Una acción militar que hasta el momento ha dejado 2.808 mil personas asesinadas, casi 11 mil heridas, «47 familias palestinas de borradas completamente de la faz de la Tierra» y un «estado crítico en Gaza», tras la interrupción israelí del suministro de electricidad, combustible y agua potable, según informó la embajada palestina.

En este marco, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas e integrante del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, expresó a la agencia Télam: «estamos enfrentando un genocidio a todas vistas y frente a la paciencia del mundo y la comunidad internacional. Nos movilizamos porque pedimos un alto al fuego inmediato y una oportunidad para las negociaciones para la paz. Necesitamos que en forma urgente se pare esta masacre que no es nueva, lleva ya casi 75 años. Antes de esta nueva invasión a la ciudad de Gaza, llevábamos al 6 de octubre pasado, más de 275 asesinados, con muchas incursiones y acciones militares a lo que conocemos como Cisjordania y Jerusalén Oriental», indicó.

Asimismo, Rabi informó que en esta movilización harán «un llamado urgente a que la comunidad internacional se pronuncie e intervenga para parar la masacre al pueblo palestino; es urgente, es un llamado a la humanidad, nuestra causa es humana fundamentalmente«.

Imagen: Mohammed Abed (AFP)|REUTERS|EPV

La acción frente a la Embajada de Palestina busca replicar las masivas protestas que se dan diversos puntos del mundo contra la masacre en Palestina, como Nueva York, el Estado español, Jordania, Yemen, Turquía y Berlín, entre otros. Y no es la primera acción solidaria en el país: el antecedente más inmediato fue el abrazo frente a la embajada palestina del miércoles 12 de octubre, donde se denunció el bloqueo y la masacre contra Gaza.

Otros actos y actividades en solidaridad con el pueblo palestino

En tanto, a las 16, Convergencia Socialista, el MTR histórico, la Tendencia Guevarista y Esperanza Revolucionaria y Socialistallevarán adelante una radio abierta en la Plaza San Martín, frente a la sede de Cancillería Argentina, para exigir ruptura de relaciones con el Estado de Israel. Además, entregarán un petitorio dirigido a las autoridades de este organismo.

Con respecto a la política guerrerista de Israel sostienen: «su gobierno, de carácter colonialista, está tratando de montar una gran campaña mediática, con el propósito de justificar lo injustificable: la masacre de miles de palestinos y palestinas que viven en la Franja de Gaza. El crimen del hospital es un ejemplo de esta política, ya que, después del bombardeo – realizado con bombas que solo pueden ser lanzadas desde aviones, que Hamas no posee – el gobierno israelí acusó a la milicia palestina de haber atentado contra su propio pueblo».

Por su parte, desde las 18 Cine Fértil, Edward Said/Filo UBA, la Federación de Entidades Argentino Palestinas, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y la CTA Autónoma Capital, realizarán el conversatorio «Palestina: 75 años de colonialismo y resistencia».

«Después de días de bombardeos israelíes indiscriminados y despiadados sin precedentes contra las 2,3 millones de personas palestinas encerradas en Gaza, ya mataron a más de 3500 personas y se encuentran heridas más de 12500, un tercio de ellos niños y niñas – denunció en un comunicado el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino – Denunciamos el desplazamiento de más de 300.000 niñas y niños en Gaza en tan solo 13 días, como informó la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell. Después de cortar el combustible, el agua, la electricidad y la ayuda humanitaria, Israel continúa masacrando a la población palestina con el apoyo de EE.UU., que ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para una pausa humanitaria. Es imprescindible un alto el fuego ya, que se permita la entrada de ayuda humanitaria inmediatamente, que la ONU proteja a la población palestina de Gaza ahora», remarcan desde el comité.

Ataques de Israel contra Palestina: 2.808 mil personas asesinadas, casi 11 mil heridas y un «estado crítico en Gaza»

En medio del conflicto, la Embajada del Estado de Palestina en Argentina emitió un informe preliminar, actualizado al 16 de octubre, en base a la información de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Ministerio de Salud palestino. El mismo arroja, a nivel humano, que 2.808 palestinos y palestinas fueron asesinadas; más de 10.950 se encuentran heridos; que «47 familias palestinas de Gaza fueron borradas completamente de la faz de la Tierra»; el desplazamiento interno masivo de al menos 600 mil civiles palestinos; 12 personas del personal humanitario de UNRWA asesinadas; 10 periodistas palestinos asesinados; y 28 médicos y paramédicos asesinados.

Un joven palestino sobre los escombros de una casa destruida tras un ataque militar israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de octubre de 2023. Imagen: AFP/Mohamed Abed.

Además, en cuanto a los daños materiales, reportó que 7 mil viviendas fueron destruidas y 4.887 están inhabitables; 114 escuelas y 11 mezquitas fueron bombardeadas; 48 ataques contra la salud reportados por la OMS (24 centros de salud y 23 ambulancias afectados, y todos los hospitales sufren una grave escasez de suministros). En este marco, la embajada denuncia un «estado crítico en Gaza» tras la interrupción israelí del suministro de electricidad, combustible y agua potable.

ANRed te necesita

Día a día intentamos brindarte información de calidad y ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que sucede. Somos un medio comunitario, alternativo, popular y autogestivo. Vivimos en tiempos de una crisis económico-social profunda y compleja. En ese contexto, ANRed sólo puede seguir creciendo con tu ayuda.

Podés aportar otro importe por CBU: 0440053040000248921330 (Banco Hipotecario)

Si tenés alguna duda, o querés saber más sobre nosotros, podés comunicarte al 11-2250-6241 o por mail (redaccion@anred.org).

También podés seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagram


Source

Deja una respuesta