10 de diciembre de 2023

MILEI TODAVÍA NO PERDIÓ*

Es posible ganarle a *Milei,* pero para que eso ocurra, hay mucho trabajo por hacer. La participación aumentó un *7,2* % y subió del 70,45 % en agosto al 77,65 % en la elección última. ¿Qué pasará con la participación en *noviembre?* Por Juan Martín Ramos Padilla NAC&POP 02/11/2023 El 3 de septiembre publiqué un…

Es posible ganarle a *Milei,* pero para que eso ocurra, hay mucho trabajo por hacer.

La participación aumentó un *7,2* % y subió del 70,45 % en agosto al 77,65 % en la elección última. ¿Qué pasará con la participación en *noviembre?*

Por Juan Martín Ramos Padilla

NAC&POP

02/11/2023

El 3 de septiembre publiqué un artículo titulado *MILEI NO GANÓ NADA* que arrancaba así: “Para romper esa sensación de desesperanza tan reproducida por estos días respecto al panorama electoral, voy a analizar algunos números del escrutinio (…) y demostrar que las chances de *Unión por la Patria* de ganar las elecciones son muy superiores a lo que el clima imperante de estos días propone”.

También señalé en ese artículo: *“Juntos por el Cambio no* tiene *chances* de llegar al balotaje” y sostuve que era “altamente esperable que la elección no se defina en octubre y que haya un balotaje entre *Milei* y *Massa”.*

Ahora, a semanas del balotaje, considero que es un *error* pensar que la *elección* está *ganada.*

Es posible ganarle a *Milei,* pero para que eso ocurra, hay mucho trabajo por hacer.

Analicemos nuevamente algunos números, empezando por el nivel de participación.

En el artículo anterior dijimos: “Es esperable que la participación aumente entre un *3* y un *10* por ciento en octubre.

Así fue.

La participación aumentó un *7,2* % y subió del 70,45 % en agosto al 77,65 % en la elección de la semana pasada.

¿Qué pasará con la participación en *noviembre?*

Es esperable que quienes no votaron en octubre, tampoco lo hagan dentro de 3 semanas.

El único antecedente de balotaje que tenemos en la Argentina, es el de 2015.

En esa oportunidad, no hubo nuevos electores activos, sino que la concurrencia a las urnas fue muy similar a la de la elección general del mes anterior y bajó levemente, del 81,07 % en octubre a 80,77 % en noviembre. Es decir que participó 0,30 % menos.

Sería lógico que la conducta se repita, y que por lo tanto, la cantidad de votos emitidos no supere los 27.504.475.

Por otro lado, es lógico suponer que:

Quienes votaron a *Massa,* volverán a votar a *Massa.*

Quienes votaron a *Milei,* volverán a votar a *Milei.*

Y quienes votaron en *blanco,* volverán a votar en *blanco.*

Los *votos afirmativos,* de octubre (aquellos que no fueron ni blancos ni nulos), fueron aproximadamente *26.683.467.*

(Los números son aproximados porque aún no conocemos los resultados del escrutinio definitivo).

Por lo tanto, teniendo en cuenta las premisas señaladas hasta ahora, podemos afirmar que el candidato que alcance la mitad más uno de esa cifra, será electo presidente: *13.341.734* votos aseguran una victoria. *13.341.734* es el *número mágico.*

*Milei* necesita *5.339.922* nuevos votos para alcanzar el *número mágico.*

*Massa,* que arranca de un piso más alto, necesita *3.552.026* nuevos votos para alcanzar el *número mágico.*

Si bien *Massa* parece estar *más cerca* de la meta, hay una dificultad: *Patricia Bullrich* es la *nueva aliada* de *Milei.*

Y la *suma* de los *votos obtenidos* por los dos *aliados supera* por más de *un millón* de votos el *número mágico.*

Incluso si hiciéramos un *análisis* muy *optimista,* y supusiéramos que absolutamente *todos* los votantes del *FIT* y absolutamente todos los votantes de *Schiaretti* se inclinarán por *Massa,* aun así *faltarían* todavía más de *un millón* de votos para alcanzar el *número mágico.*

Por lo tanto, *Massa* está *obligado* a captar más de un millón de *votos* de quienes vienen eligiendo a *Juntos por el Cambio.*

*Juntos por el Cambio* logró unos *6.360.532* votos en octubre. *Medio millón menos* de los *6.895.941* que había sumado en la *Paso.*

Podríamos suponer que *Bullrich* retuvo la totalidad de los *4.140.027* votos que ella obtuvo en las *Paso,* y a ellos logró sumarle *2.220.505* de los *2.755.914* votos que había obtenido *Rodríguez Larreta.*

En otras palabras, podemos decir que el caudal electoral de *Bullrich* se divide en *votos duros,* que son los *4 millones* que la vienen eligiendo desde las Paso, y un *voto blando,* que la eligió en octubre pero que no la había elegido en agosto, y que representa algo más de *2 millones* de votos.

Esos *dos millones* de sus *votos blandos* son sustanciales para ganar la elección.

Es acá donde insisto con algo que ya planteé en el artículo anterior: “Aquellas personas *radicales* o de origen radical (…), deben ser convocadas.

Las ideas de _somos la vida, somos la paz_ y _con la democracia se come, se cura y se educa_ de *Alfonsín,* su apego a la defensa de los derechos humanos, la defensa de la educación pública y la reivindicación de la reforma del 18 son absolutamente *incompatibles* con las ideas de *Bullrich, Milei* y *Villaruel”.*

No alcanza con recordar que *Milei* le pegaba a un *puching ball* con la cara de *Alfonsín.* Hay que *profundizar* el debate de ideas.

Se cumplen *40 años* del triunfo de *Don Raúl* en las urnas y la recuperación de la *democracia* en *1983.*

Hay ahí una *oportunidad* importante para poner sobre la mesa cuál de las dos propuestas en pugna tiene alguna cercanía con el ideario de la *Unión Cívica Radical* y cuál no.

La respuesta es fácil.

Hagamos la pregunta.

JMRP/

NAC&POP: Juan Martín Ramos Padilla es Licenciado en periodismo. Director de InfoSiberia y de Radio Caput. MG/N&P/



Source

Deja una respuesta