Marcha por un nuevo femicidio con denuncias previas que fueron desoídas

Miercoles 30 de Agosto del 2023 – Jujuy
En el comienzo de la marcha de antorchas de este martes, la abogada Mariana Vargas, de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy, apuntó a la falta de políticas efectivas del gobierno de Gerardo Morales para evitar femicidios ya que “el Estado no se hace cargo de lo que tiene que hacer y las mujeres morimos en el marco de esta situación que es la violencia de género”. Foto: Prensa Originaria Llankaj MAKI – Red Chaski.
En Jujuy el movimiento de mujeres marchó para pedir justicia por el femicidio de Débora Cano, la joven de 32 años que fue asesinada el fin de semana en la localidad de El Piquete por el cual quedó detenido su pareja, Matías Mariano. La mujer tenía dos hijas, estaba embarazada y había hecho denuncias previas por violencia de género.
En el comienzo de la marcha de antorchas de este martes, la abogada Mariana Vargas, de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy, apuntó a la falta de políticas efectivas del gobierno de Gerardo Morales para evitar femicidios ya que “el Estado no se hace cargo de lo que tiene que hacer y las mujeres morimos en el marco de esta situación que es la violencia de género”.
“El Estado no está haciendo nada”, resalto la letrada, y adelantó que desde la organización empezarán a trabajar en un registro de femicidios desde la asunción de Gerardo Morales a la gobernación de Jujuy “porque hemos tenido los mayores índices de femicidios con este gobierno”.
Para Vargas “las políticas públicas para terminar con la violencia de género en la provincia son absolutamente insuficientes” y señaló que en el caso del femicidio de Débora Cano “había denuncias previas”. Y remarcó: “Muchas veces no se les lleva la punta a las mujeres, no resulta importante, no se hacen los informes de riesgo”.
Por último indicó que los equipos formados para atender y brindar asistencia en este tipo de violencias “no dan a basto en San Salvador, menos en el resto de la provincia, en lugares donde hay muy pocos accesos a estas políticas estatales”.
*Declaraciones recogidas por Prensa Originaria Llankaj MAKI – Red Chaski.