30 de noviembre de 2023

Indígenas acusados de homicidio culposo por un corte de ruta se presentaron en la fiscalía

Jueves 05 de Octubre del 2023 – Jujuy

En las afueras del Ministerio Público de la Acusación en la capital provincial, expresaron su repudio hacia Morales y reafirmaron su compromiso con la lucha contra la reforma constitucional.

En Jujuy, miembros de comunidades indígenas comparecieron ante la justicia en relación a la causa iniciada por el gobernador Gerardo Morales. La fiscalía los acusa de homicidio culposo debido a la muerte de una mujer que sufrió una descompensación en un colectivo durante una manifestación en julio. Esta protesta tenía como objetivo oponerse a la reforma de la Constitución provincial promovida por el mandatario jujeño, una medida que es objeto de rechazo por parte del pueblo desde su implementación.

Hoy, en las afueras del Ministerio Público de la Acusación en la capital provincial, expresaron su repudio hacia Morales y reafirmaron su compromiso con la lucha contra la reforma constitucional.

“Estamos saliendo de la Fiscalía, donde nos citaron a todos los acusados por homicidio culposo. Queremos dejar claro a la sociedad, y especialmente al señor gobernador, que no nos rendiremos. Esto no nos amedrentará, no le tenemos miedo y continuaremos luchando por nuestra causa: ¡no a la reforma!”, declaró una de las acusadas en las puertas del edificio judicial.

Además, hizo hincapié en que la demanda de intervención federal en la provincia sigue siendo relevante “porque claramente no hay justicia aquí, ni para nosotros ni para nuestros hermanos de las comunidades originarias”.

“No tenemos miedo y vamos a continuar con la lucha hasta las últimas consecuencias. Vamos a continuar hasta que el señor gobernador pague por todos los delitos que está cometiendo”, agregó otra de las personas involucradas en el caso.

No somos delincuentes, somos docentes y somos comunidades indígenas a las que hemos salido a la calle en algún momento con la consigna firme y como seguimos hasta ahora, con el pedido inclaudicable que es hasta que caiga la reforma”, enfatizó uno de los acusados.

Acompañando a los acusados estuvieron sus abogadas defensoras. Una de ellas, Deborah Llanes, denunció el manejo de la justicia por parte del gobierno de Morales. En primer lugar, agradeció el apoyo del pueblo y señaló que en la provincia no se respetan las garantías constitucionales ni se observa un Estado de Derecho adecuado.

Están avasallando con la democracia. No hay división de poderes porque el poder ejecutivo, legislativo y judicial se centra en una sola persona que es el señor gobernador que intenta utilizar todas las artimanías posibles para acallar al pueblo y no lo puede hacer”, subrayó.

“No somos criminales”, enfatizó, y argumentó que tanto los pueblos originarios como los trabajadores que denuncian el nuevo texto constitucional “son luchadores” y “protestan por nuestras tierras porque todos los hermanos jujeños tenemos que agradecerles a las comunidades que con la cultura, con su identidad hacen que Jujuy sea lo que es”, añadió.

Finalmente, Llanes reiteró el compromiso del grupo de abogados de hacer “hasta lo imposible para limpiar los nombres de cada uno de ellos y meter presos a los realmente responsables de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos que pasaron en Jujuy, el abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. Todo eso que se está cometiendo desde ya antes, desde agosto”.

*Foto: Prensa Originaria Llankaj MAKI – Red Chaski

Source

Deja una respuesta