8 de diciembre de 2023

GAZA, LA QUE NUNCA CONOCIÓ UN SOLO DÍA DE LIBERTAD.

Detrás de todo esto está la arrogancia israelí. Ayer, ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento. Gideon…

Detrás de todo esto está la arrogancia israelí.

Ayer, ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

Gideon Levy es un periodista israelí que escribe artículos de opinión y una columna semanal para el periódico Haaretz que a menudo se centran en la ocupación israelí de los territorios palestinos.

Es uno de los más notables periodistas en la izquierda israelí.

Para los sectores más reaccionarios de ese país Levy es estigmatizado como un «propagandista de Hamas».

En 1974, Levy fue reclutado por las Fuerzas de Defensa de Israel, donde se desempeñó como reportero para su radio militar.

Entre 1978 y 1982 trabajó como ayudante de Shimon Peres, entonces líder del Partido Laborista israelí.

En 1982 comenzó a escribir para Haaretz.
Levy critica lo que él ve como una «ceguera moral» de la sociedad israelí a los efectos de sus actos de guerra y la ocupación.

Escribió que la construcción de asentamientos en tierra palestina privada como «la empresa más criminal de la historia de Israel».

Se opuso a la guerra de 2006 entre Israel y el Líbano, y la opinión de que las víctimas civiles son inevitables.

En el 2007, dijo que la difícil situación de los palestinos en la Franja de Gaza, entonces bajo bloqueo israelí, le hizo avergonzarse de ser israelí.
Levy apoya la retirada unilateral de los territorios palestinos ocupados, sin concesiones.

«A Israel no se le pide dar nada a los palestinos.

Sólo se le pide que permita que éstos vuelvan a su tierra robada y recuperar su pisoteada dignidad, junto con sus derechos humanos fundamentales y de la humanidad.»
Levy escribió que la guerra de Gaza fue una fallida campaña y sus objetivos no se alcanzaron.

«La conclusión es que Israel es un país violento y peligroso, desprovisto de todas las restricciones y que descaradamente hace caso omiso de las resoluciones de las Naciones Unidas del Consejo de Seguridad, al que le importa un comino el derecho internacional», escribió en un editorial.
A continuación, su análisis sobre la presente crisis.

AB/

ISRAEL NO PUEDE ENCARCELAR A DOS MILLONES DE PERSONAS EN GAZA SIN PAGAR UN CRUEL PRECIO,

Por Gideon Levy

Publicado por Atilio Borón

 

 

Detrás de todo esto está la arrogancia israelí.

Pensamos que tenemos permiso para hacer cualquier cosa y suponer que nunca pagaremos, ni seremos castigados.

Y pensamos que seguiremos y nada nos interrumpirá.

Arrestaremos, mataremos, abusaremos, despojaremos, protegeremos a los colonos y sus pogromos, iremos a la tumba de José, a la tumba de Ot’niel, al altar de Josué, todo en los territorios palestinos, y por supuesto al Monte del Templo —más de 5.000 judíos sólo en Sucot—.

Dispararemos a inocentes, les arrancaremos los ojos y les destrozaremos la cara, los expulsaremos, expropiaremos, robaremos, los secuestraremos de sus camas, los someteremos a limpieza étnica y, por supuesto, continuaremos con el increíble asedio a Gaza.

Y supondremos que todo seguirá como si nada.
Pensamos que con la construcción una super barrera alrededor de la Franja de Gaza, cuyo muro subterráneo costó tres mil millones de shekels, con eso ya estábamos a salvo.

Confiamos en que nos avisarían a tiempo los genios del 8200 (unidad de escuchas de inteligencia militar) y los miembros del Shin Bet, que lo saben todo.

Pensamos en moveríamos medio ejército de las cercanías de Gaza a Hawara sólo para proteger las locas travesuras de Zvi Sukkot y los colonos, y todo saldría bien, tanto en Hawara como en Erez.

Resulta que cuando existe una gran motivación el obstáculo más sofisticado y costoso del mundo puede ser atravesado hasta por una simple excavadora y con relativa facilidad.

Se puede cruzar ese altanero muro con bicicletas y scooters, a pesar de todos los miles de millones invertidos en él y a pesar de todos los expertos y con sus contratistas enriqueciéndose.

Pensamos que seguiríamos acosando a Gaza, arrojándole algunas migajas de bondad en forma de algunos miles de permisos de trabajo en Israel —una gota en el océano, y además siempre están condicionados a un “correcto comportamiento”— y aún así supusimos que los seguiríamos manteniendo como en una prisión.

Pensamos que haciendo las paces con Arabia Saudita y los Emiratos, los palestinos serían olvidados, hasta ser borrados, como les gustaría a muchos israelíes.

Seguiríamos reteniendo a miles de prisioneros palestinos, incluidos prisioneros sin juicio, la mayoría de ellos prisioneros políticos, y aún así no aceptaríamos discutir su liberación, incluso después de décadas en prisión.

Les diríamos que sólo por la fuerza sus prisioneros verán la libertad.

Pensamos que seguiríamos rechazando con soberbia cualquier intento de solución política, simplemente porque no nos conviene hacerlo, y pensamos que seguramente todo seguiría así para siempre.

Una vez más se demuestra que no es así.

Varios cientos de militantes palestinos atravesaron el alambrado e invadieron Israel de una manera que ningún israelí imaginó que pue pudieran.

Unos cientos de militantes palestinos demostraron que es imposible encarcelar a dos millones de personas para siempre sin que ello suponga un precio cruel.

Así como ayer la humeante y anticuada excavadora palestina derribó la valla, la más sofisticada de todas las vallas, también desgarró el manto de arrogancia de Israel.

Y también destrozó la idea de que basta con atacar y desmantelar Gaza con drones suicidas y venderlos a medio mundo para mantener la seguridad.

Israel vio ayer imágenes que nunca había visto antes:

vehículos militares palestinos patrullando la ciudad, ciclistas de Gaza entrando por sus puertas.

Estas imágenes deben rasgar el velo de la arrogancia.

Los palestinos de Gaza decidieron que están dispuestos a pagar cualquier precio por una chispa de libertad.

Pero…

¿Tiene esto algún potencial?

No.

¿Israel aprenderá la lección?

No.

Ayer, ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”.

Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

Más de siete décadas de abusos, y otra vez, lo peor está por venir.

Las amenazas de “aplanar Gaza” sólo prueban una cosa: no hemos aprendido nada.

La arrogancia llegó para quedarse, incluso después de que Israel, otra vez, paga un alto precio.

Benjamín Netanyahu tiene una gran responsabilidad por lo sucedido y debe pagar los costos, pero la cuestión no comenzó con él y no terminará después de su partida.

Ahora debemos llorar amargamente por las víctimas israelíes; pero también tenemos que llorar por Gaza.

Gaza, la mayor parte de sus residentes son refugiados creados por Israel.

Gaza, la que nunca conoció un solo día de libertad.

 

Fuente: Diario Haaretz, 8/10/2023
https://www.haaretz.com/opinion/2023-10-09/ty-article-opinion/.premium/israel-cant-imprison-2-million-gazans-without-paying-a-cruel-price/0000018b-1476-d465-abbb-14f6262a0000
Traducción: Larry Levy

…….

BBC 2014

GIDEON LEVY, EL HOMBRE «MÁS ODIADO» O «MÁS HEROICO» DE ISRAEL

12 agosto 2014

Levy nació en Tel Aviv, Israel, a donde su padre llegó tras huir del nazismo en Europa.

La de Gideon Levy es una de las pocas voces públicas en Israel que cuestionaron la avanzada en la Franja de Gaza en el marco de la Operación Margen Protector, que comenzó el 8 de julio y que dejó casi 2.000 muertos.

Levy es periodista del diario israelí Haaretz, el más antiguo de Israel y el principal medio de tendencia liberal, para el que cubre desde hace años el conflicto palestino-israelí.

En su columna semanal intenta mostrar la vida y circunstancias de los palestinos.

Solía ir a Gaza a reportear, pero desde que en 2006 Israel se retiró de ese territorio, la prensa israelí ya no puede visitarlo.

La voz y la pluma de Levy intentan mostrar otra cara del espectro de pensamiento israelí.

En 2010, el diario británico The Independent se preguntaba si Levy era el hombre más odiado o más heroico de Israel.

La respuesta, hoy, puede estar en el hecho de que el sexagenario periodista tiene que caminar por su Tel Aviv natal acompañado por un guardaespaldas.

Israel, el lugar al que su padre llegó huyendo del nazismo de Europa en busca de un lugar seguro, se ha vuelto peligroso para él.

BBC Mundo habló con él acerca del conflicto y de su experiencia como periodista en una sociedad en la que la opinión parece volverse cada vez más hegemónica*.

¿Es este conflicto peor que el de las anteriores operaciones de Israel contra Hamas en Gaza (2008-09 y 2012)?

Sí, en todo sentido.

Por la atmósfera interna de Israel, por la destrucción y los muertos.

Es peor.

La mayoría de los israelíes respaldan la Operación Margen Protector, ¿por qué cree que es así?

IMAGEN,GETTY

Levy ya no camina tranquilo por Tel Aviv.

En primer lugar, porque en cualquier guerra la gente se unifica en Israel, al menos al inicio.

En segundo lugar, porque Hamas, por decirlo de algún modo, es un buen enemigo.

Es odiado en Israel y otras partes.

Además, la atmósfera en el país se ha vuelto nacionalista en años recientes, con un gobierno muy, muy de derecha.

Y con medios que apoyan.

Todos los medios, excepto mi diario, están a favor de esta operación.

Los medios israelíes parecen estar hablando con una sola voz, no están haciendo su trabajo.

Casi no cubren el sacrificio palestino, los llantos palestinos, la agonía palestina.

¿Ha conocido casos de colegas que hayan estado sometidos a censura o autocensura?

No, no conozco ningún caso.

Tengo la sensación de que la mayoría apoya la línea oficial voluntariamente.

Para los que piensan como usted, esto debe ser muy frustrante.

Frustrante en el mejor de los casos, porque en muchos otros es algo que da miedo.

Ahora el nivel de tolerancia a las voces alternativas es cero y eso es muy desagradable.

En este contexto, ¿cuán fácil le ha resultado trabajar y decir lo que quiere decir?

Hay dos niveles. En mi diario tengo absoluta libertad y apoyo.

Y expreso mis puntos de vista con total libertad.

Pero para mí se ha vuelto muy desagradable encontrarme con la opinión pública israelí.

Camino por las calles de Tel Aviv con un guardaespaldas.

Recibo correspondencia con mensajes de odio, estoy expuesto a violencia verbal. Es muy duro.

¿Qué le dicen?

No estoy seguro de que esta línea telefónica las tolere, son muy desagradables, se puede imaginar.

Me han dicho «traidor», «vete a Gaza», «basura» y cosas mucho peores.

¿Recibió amenazas?

No concretas. No puedo decir que alguien haya escrito algo concreto.

Pero ya hubo casos de manifestantes que han recibido golpizas por parte de gente de derecha en las últimas dos semanas en Tel Aviv.

Los palestinos también están siendo golpeados en las calles, cada pocos días.

Y mucha gente me advirtió que debía tener cuidado.

¿Cuándo decidió que debía tener un guardaespaldas?

Después de mi artículo sobre los pilotos israelíes (publicado en Haaretz el 15 de julio, donde da una visión crítica sobre los pilotos de la fuerza aérea de Israel que bombardean Gaza).

Y el desencadenante, creo, fue mientras estaba siendo entrevistado en vivo en la ciudad de Ascalón, por el Canal 2, el principal canal de televisión israelí, y un grupo de matones interrumpió la entrevista, que no pude terminar.

Y entonces comprendí que vivimos en una atmósfera peligrosa.

Su familia fue a Israel buscando un lugar donde estar segura como judíos.

Con esto en mente, ¿cómo se siente cuando vive episodios como el de Ascalón?

Siempre en mis conferencias solía decir que Israel era una democracia para sus ciudadanos judíos (pero no los árabes).

Ahora empiezo a pensar que es una democracia para sus ciudadanos judíos que piensan del mismo modo y no es tolerante de ninguna voz alternativa.

Estos son momentos tensos y creo que cuando termine la guerra las cosas se calmarán un poco, pero quedarán cicatrices.

Hay quienes dicen que el accionar israelí compromete la seguridad de judíos en el resto del mundo,

¿cree que Israel tiene una responsabilidad para con ellos?

Creo que parte de la razón de ser de este Estado era ser un refugio para el pueblo judío.

Ahora lo que vemos es que Israel está poniendo en peligro a muchas comunidades judías.

Y no creo que Israel sea ahora muy atractivo para los judíos.

La famosa nación-refugio se está convirtiendo de varias maneras en el lugar más peligroso para los judíos en el mundo.

¿De dónde vienen las posiciones más extremas contra los palestinos, contra Gaza?

Son años de incitación, de diseminación de muchos miedos por parte del gobierno y los medios, demasiado odio.

Y este es el resultado: la deshumanización sistemática y total de los palestinos.

 IMAGEN,REUTERS

Levy no fue bien recibido en Ascalón, donde han caído cohetes palestinos.

¿Quién gana con esto?

Nadie gana, Israel está perdiendo.

Pero no lo ven.

El gobierno ciertamente, de algún modo, gana, porque unifica a la gente en torno suyo.

Pero creo que ahora no hay que preguntar quién gana, porque en medio de la guerra, de cualquier caso, la gente se une en torno al gobierno.

Si habrá ganadores o perdedores será algo que veremos cuando esto acabe; y no estoy seguro que el gobierno ganará.

¿Cree que Hamas gana con el conflicto?

Sin duda.

Hamas estaba aislado, sin recursos, con muy poco apoyo entre los palestinos.

Ahora queda parado como la verdadera resistencia.

El mundo habla directa o indirectamente con Hamas.

A nivel internacional y local están fortalecidos.

¿Cómo ve la posibilidad de una resolución al conflicto?

No la veo.

¿Qué pasará en Gaza, entonces?

Creo que habrá más días de derramamiento de sangre, hasta que el mundo despierte y le ponga un fin.

El mundo todavía no está muy abocado a ponerle un fin.

¿Ha pensado en irse de Israel?

No.

De ningún modo.

Este es mi lugar, yo nací aquí, mis hijos nacieron aquí y no tengo intención de irme.

Continúo con mi trabajo.

 

(*) Esta entrevista fue realizada antes de que se alcanzaran las treguas temporales en la Franja de Gaza.

IMAGEN,AP

 

Levy cree que ha habido un proceso de deshumanización de los palestinos.

 



Source

Deja una respuesta