1 de octubre de 2023

GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER: REGISTRAN NUEVO RÉCORD DE PRODUCCIÓN

La producción gasífera de Neuquén se incrementó 0,43% en julio con respecto al mes anterior, llegando a los 91,42 millones de metros cúbicos por día. Desde el gobierno de la provincia destacaron la disminución en la compra de gas natural licuado, «cuyo precio está muy por encima del gas» que se produce allí. Infonews 30…

La producción gasífera de Neuquén se incrementó 0,43% en julio con respecto al mes anterior, llegando a los 91,42 millones de metros cúbicos por día.

Desde el gobierno de la provincia destacaron la disminución en la compra de gas natural licuado, «cuyo precio está muy por encima del gas» que se produce allí.

Infonews

30 de agosto de 2023

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén informó que en los últimos días, luego de la puesta en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la provincia está inyectando al sistema casi 100 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representa una nueva marca récord de producción.

“Seguimos en este sendero ascendente de producción, que nos pone muy contentos porque no sólo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce sus necesidades de importaciones de energía”, señaló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

El mandatario destacó que gracias a la reciente puesta en funcionamiento del Gasoducto “ya es una realidad la disminución en la compra de gas natural licuado, cuyo precio está muy por encima del gas que se produce aquí”.

La producción gasífera de la provincia se incrementó 0,43% en julio con respecto al mes anterior, llegando a los 91,42 millones de metros cúbicos por día.

Por otra parte, la suba interanual fue de 0,29% y la del acumulado de los primeros siete meses del año también resultó positiva en 2,03%.

Según indicaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, el aumento con respecto a junio se explica, principalmente, por el incremento en la producción de las áreas Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo y El Orejano, todas ubicadas en la formación geológica Vaca Muerta.

………….

EL BCIE APROBÓ US$185 MILLONES PARA AMPLIAR EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

Con este crédito se impulsará la construcción y provisión de 4 turbocompresores. Permitirá incrementar la capacidad de transporte.

 

Infonews

30 de agosto de 2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito de US$185 millones que permitirá ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner -inaugurado el mes pasado-, gestionado en forma conjunta entre Energía Argentina y la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, del Ministerio de Economía, a cargo de Marco Lavagna.

«Este préstamo constituye un fuerte respaldo al programa de ampliación de gasoductos que estamos llevando adelante y demuestra que con planificación, esfuerzo y compromiso los argentinos podemos encarar obras fundamentales para poner en valor nuestro gas de Vaca Muerta.

Además, con estas obras seguimos avanzando a paso firme para lograr la anhelada soberanía energética», destacó el presidente de Energía Argentina S.A. (ENARSA), Agustín Gerez, en un comunicado oficial.

De esta manera y con un total de 200 millones de dólares de inversión, se financiará mediante el crédito del BCIE, la construcción y provisión de 4 turbocompresores en la traza del gasoducto: dos adicionales a las de Tratayén y Salliqueló y dos nuevas a la altura de Chacharramendi.

Esto permitirá incrementar la capacidad de transporte en 9,5 millones de metros cúbicos por día.

Por consiguiente, Gerez señaló que estas plantas compresoras son necesarias para abastecer la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kircher, entre Salliqueló y San Jerónimo, como también permitirá «cambiar definitivamente la matriz energética y productiva de nuestro país», completó el funcionario.

Por último, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner inyecta a la red troncal 11 millones de metros cúbicos por día y se estima que cuando concluyan las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló alcanzará los 21 millones de metros cúbicos por día, mientras que con este financiamiento aumentará su volumen a 30 millones de metros cúbicos por día, detalló el documento.



Source

Deja una respuesta