Ex intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez declaró como testigo en el Juicio de las Brigadas

Miercoles 23 de Agosto del 2023 – Buenos Aires
Su declaración fue movilizante ya que Gutiérrez estuvo detenido desde agosto de 1975 hasta el 17 de diciembre de 1982. Fue secuestrado por la Triple A y la dictadura lo puso al borde de la muerte en varias ocasiones. Además compartió encierro con muchas personas que luego fueron asesinadas y desaparecidas. Foto: Captura de pantalla.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.
El ex intendente de Quilmes y sobreviviente de la última dictadura militar, Francisco Gutiérrez, declaró como testigo en el denominado Juicio de las Brigadas, que busca juzgar delitos de lesa humanidad en los ex centros clandestinos de detención y tortura del Conurbano bonaerense en Avellaneda, Quilmes y Banfield.
Gutiérrez era referente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en 1975 con 23 años. Fue trabajador de la empresa SAIR y militante de la Coordinadora de Sindicatos en Lucha. Este martes prestó declaración testimonial por primera vez desde el Sitio de Memoria de Quilmes y contó su paso por ese ex centro clandestino que utilizó la dictadura.
“ Fui detenido el 9 de agosto del ‘75 en la vía pública, muy cerca de la fábrica SAIAR donde yo trabajaba, por un grupo de personas en auto, al parecer que eran privados. Tenía que ir a encontrarme con unos compañeros para ir a un plenario sindical. Cuando llegamos acá no vimos desde afuera si era el Pozo de Quilmes porque estábamos vendados pero nos sacaron ahí para torturarnos, nos dejaron sin ropa. Me parecía que había gritos de otras personas pero no pude identificar quienes”, expresó durante su relato.
Su declaración fue movilizante ya que Gutiérrez estuvo detenido desde agosto de 1975 hasta el 17 de diciembre de 1982. Fue secuestrado por la Triple A y la dictadura lo puso al borde de la muerte en varias ocasiones. Además compartió encierro con muchas personas que luego fueron asesinadas y desaparecidas.
También contó que después del golpe militar “habían cambiado al gerente que era bastante accesible por uno que era supuestamente militar, se llamaba Martínez Riviere y que él tuvo una política muy dura, se paseaba con un látigo, ya nosotros estábamos presos”.
Por otro lado, narró que durante el golpe militar “los compañeros hicieron un paro porque anunciaron que iban a quitar las horas extras, ban a quitar todos los premios. Ahí vinieron los militares y le dicen que se terminó todo, que acá tienen que trabajar”. Luego, dio a entender que Juan Manuel Martínez Riviere, jefe de personal de SAIAR, que tras la intervención militar ocupó el rol de director, seguramente por la tarea de entregador relatada. “Le dijeron al gerente qué pasa, cómo nos sacan a todos al patio de esta manera, estábamos trabajando, entonces sale el gerente, increpa no sé si a un Coronel, un mayor y le dice que pare porque era una empresa privada y el militar le dice: ¿Usted cómo se llama? Fulano de tal. Le dice: ah pero si usted me trajo la denuncia y la lista de la gente”.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata declaró un cuarto intermedio en el juicio hasta el 5 de septiembre. Ese día se dará inicio a otras nueve audiencias con los alegatos de las querellas.