ENTRENADORES EN LA «SILLA ELÉCTRICA»
Jorge Almirón que estuvo de entrada diez partidos sin ganar, Pedro Troglio hasta Insúa. En 65 años el récord lo tiene el Club Platense. El Calamar en la temporada 1966, cuando ganó Racing de punta a punta, tuvo ocho (8) directores técnicos. Por Jose Luis Ponsico NAC&POP08/10/2023 En la Argentina están en la «silla eléctrica».…

Jorge Almirón que estuvo de entrada diez partidos sin ganar, Pedro Troglio hasta Insúa.
En 65 años el récord lo tiene el Club Platense. El Calamar en la temporada 1966, cuando ganó Racing de punta a punta, tuvo ocho (8) directores técnicos.
Por Jose Luis Ponsico
NAC&POP
08/10/2023
En la Argentina están en la «silla eléctrica».
Lo de Almirón va con el recuerdo de Gary Gilmoore, el condenado en EE.UU. 1988.
Llevado a la «silla eléctrica» le bajaron la palanca y zafó.
En lo que va del año cayeron cerca de 20 Técnicos.
Sumando los interinos.
Los últimos dos, no hace mucho «intocables»: Gabriel Milito y Fernando Gago.
Esto faltaba: en el 66 el Club Platense tuvo ocho técnicos en la temporada.
Récord absoluto en 90 años de fútbol profesional.
El rincón de los recuerdos, Pablo Ramírez, el mayor estadígrafo. Ex El Gráfico.
La otra mirada
Gabriel Milito tenía contrato renovado, Argentinos Jrs. hasta el 2025.
Llevaba tres años.
Con plantel reducido y venta de varias promesas, Fausto Vera, Matías Galarza y Gabriel Florentín.
Por diferencias -nunca aclaradas- se tuvo que ir.
En el medio, transferidos Gabriel Carabajal y Gabriel Florentín.
Su salida dejó cierto dolor en el fútbol.
Medios partidarios, Asociación Atlética Argentinos Jrs. -fundada por anarquistas y socialistas- consignaron que a la entidad de La Paternal ingresaron algo más de 25 millones de dólares.
Vera a Corinthians, 8 millones de dólares.
El 70% del pase.
Comentarios desde la vereda de enfrente del presidente Cristián Malaspina sostienen que con las ventas de Elías Gómez, Nicolás González y Alexis Mac Allister al club reportaron otros 25 millones de dólares.
«Gaby» Milito o un poco más, 50 «palos verdes».
Vino por Luciano Gondou por tres millones.
El otro caso que quedó como virtual injusticia: la renuncia en Racing Club de Fernando Gago.
Le había dado una fisonomía a la «Academia» que llevó al club a estar como «el tercer grande».
Con River y Boca, los últimos tres años.
Luego del ciclo exitoso de Eduardo «Chacho» Coudet.
La hinchada de Racing -«cirujanos» futboleros sostuvieron que nunca perdonaron a Gago ser símbolo de Boca, dada la fuerte rivalidad, ahora acrecentada luego de la eliminación- sentenció al DT. en la derrota contra Independiente.
Racing había dominado, pero cayó derrotado.
El «Rojo» aprovechó errores
Ni olvido ni perdón.
Hace un mes Boca lo había eliminado por penales.
Otro dato: los que llegaron, todos consagrados, lo hicieron con lesiones, desgaste físico y no dieron «la talla» como se dice ahora.
La tribuna primero se ilusionó, luego descalificó.
«Son autos chocados», sentenciaron.
Esto es, el célebre peruano Paolo Guerrero, cercano a los 40 años; goleador colombiano Roger Martínez, varias lesiones.
El estratega cafetero también «Juanfer» Quintero y Agustín Almendra que se fue mal de la Ribera «xeneize».
Antes uno de los herederos de Juan Román Riquelme.
Hoy, suplente.
Insultos a Gago, inmerecidos.
Algo desagradable en el club para el propio presidente Víctor Blanco también recibió agravios y hasta no hace mucho halagado por su gestión que lleva diez años.
Empresario hotelero que puso a la «Academia» bien arriba.
La serie desde los últimos diez años deja un saldo poco alentador en varios clubes.
Boca tuvo nueve desde 2013, tercer regreso de Carlos Bianchi y la vuelta de Juan Román Riquelme en conflicto con el DT. 2012, Julio César Falcioni.
Pasaron el «Vasco» Rodolfo Arruabarrena, los «Mellizos» Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, tras la final en Madrid, derrota en tiempo suplementario llegó Gustavo Alfaro.
Eliminado en la Copa por River dejó su lugar a MIguel Russo.
Al año Sebastián Battaglia, Luego, Hugo Ibarra.
Todos ganaron algo.
Menos la Copa.
En abril´23 se hizo cargo Jorge Almirón.
Desde Daniel Angelici Boca contrató a 35 jugadores en diez años.
La mayoría no se destacó demasiado.
Riquelme y su Consejo de Fútbol dejaron algunas dudas con elecciones de refuerzos.
En el camino -el torneo anterior- se fueron a saber: Estudiantes, Abel Balbo, a poco de firmar; al toque el uruguayo Marcelo Saralegui Colón, Omar De Felippe, Platense, Rodolfo De Paoli Barracas Central.
En abril el «Negro» Ibarra, Boca.
Enseguida su sucesor interino Mariano Herrón.
Con ellos otro uruguayo, Gustavo Munúa, Unión de Santa Fe.
Reemplazado por el «Gallego» Sebastián Méndez que ante la renuncia de Ricardo Gareca, Vélez y el llamado de otro ex campeón «V» azulada con el «Virrey» Bianchi, el «mánager» Christián Bassedas le pidió volver a su club de origen.
En mayo´03 el «Moncho» David Ruiz, Arsenal, lo mismo otros dos uruguayos, Gustavo Munúa, Unión y Rodolfo Diego Flores, Godoy Cruz, de Mendoza.
En mala relación con el presidente del Tomba, Alejandro Chapini.
El DT calificó al titular del club «Hincha VIP».
Se tuvo que ir.
También en mayo Javier Sanguinetti, que mucho antes había mantenido diferencias con Julio Falcioni, dejó su lugar al veterano Emperador que llegaba por tercera vez al Taladro tras un problema delicado de salud.
Sanguinetti se fue enojado de su ex club.
Al mismo tiempo Diego Dabove llevaba un año en Huracán -reemplazó a Frank Kudelka, mayo´22- se alejó del «globito» de común acuerdo con la directiva.
En junio firmó para Instituto cuando se tuvo que ir Lucas Bovario de «La Gloria».
A Huracán llegó Sebastián Battaglia de complicado paso por Boca.
Dabove estuvo cerca de un récord: en menos de tres años dirigió en cuatro clubes: Argentinos Jrs. San Lorenzo, Huracán y ahora Instituto de Córdoba.
Hasta dic. 2020 estuvo en el club de La Paternal.
De buena campaña.
Ex guardavallas, 1.85 estatura, se inició en el 2000 como «preparador de arqueros»
En la serie de DD.TT que debieron irse, Israel Damonte estuvo un año en Sarmiento de Junín.
Una fea derrota contra River, allá -con Marcelo Gallardo DT.
Sarmiento recibió 7 goles jugando de local, lo marcó.
Reemplazado en julio´03 por Pablo Lavallén, curiosamente ex jugador de River en los´90.
El impacto Carlos Tévez, su llegada al club Independiente modificó la racha adversa de los técnicos al borde del precipicio.
En un mes cambió el rumbo de Independiente.
Iba al vacío.
Hoy, en la cumbre.
En cinco partidos el Rojo ganó cuatro, empató uno y se quedó con el clásico de Avellaneda.
Casi nada.
El «Apache» «modo europeo» recuperó algunos muchachos que no jugaban, aplicó férrea disciplina, utiliza una táctica conservadora y juego eficaz.
Defiende con mucha gente y ataca a partir de obligar al rival a cometer errores.
Lo que ocurrió contra Racing.
Al cabo, condenó a su ex compañero Gago.
Otra revelación Diego Martínez en Huracán.
Su paso por Tigre resultó positivo en la temporada´02.
El club de Victoria alcanzó los primeros puestos hace un año.
Se destacaron Mateo Retegui, hoy en el fútbol de Italia, convocado a la selección «azurra» y asistidor, Tigre, Facundo Colidio, ahora en River.
El técnico ante el bajón natural -se fueron los mejores- decidió firmar para Huracán, venía en caída libre y el «globito» repuntó.
Al punto de ser uno de los animadores del torneo de la LIga Profesional.
Puso un par de juveniles yprodujo gran actuación ante Vélez.
La vendetta del torneo perdido en 2009.
Central Córdoba de Santiago del Estero tenía a Abel Balbo que se fue a Estudiantes y no consiguió buenos resultados.
Llegó Leonardo Madelón que alcanzó con los santiagueños a empatar con Boca en «La Bombonera» y con San Lorenzo en el Bajo Flores.
Pero no obstante al tiempo debió irse.
Ahora en Central Córdoba, Omar De Felippe y le va bien.
En Gimnasia y Esgrima estaba un referente, Sebastián «Chirola» Romero, sobreviviente en «El Lobo» de tiempos inolvidables con Carlos Timoteo Griguol.
Junto con la serie negativa de técnicos en el comienzo del actual torneo (Ricardo Zielinsky, Independiente, sumado a Milito y Gago) «Chirola» debió irse.
Ahora volvió Madelón que salvó a Gimnasia ante Rafaela y alcanzó el ascenso a Primera en una final calificada de «milagro en el Bosque» hace casi 15 años.
Aquella remontada con goles del diminuto Franco Niell en cinco minutos finales.
Con los técnicos «interinos», Pedro Damián Monzón, Independiente y Mariano Herrón en Boca, la lista se eleva a 20 técnicos que dirigieron primera división y debieron abandonar.
Sobreviviente al último torneo y lo que va del actual apenas el 30 por ciento.
A saber: Martín Demichelis, siendo River campeón un mes y medio más tarde estuvo en la «picota».
Néstor Gorosito, Colón, ambigûedad: por promedio el «sabalero» comprometido con el descenso.
En la tabla de la zona, entre los punteros ¿ ?.
Demichelis exhibió carta ganadora: ganar en «La Bombonera»
Asimismo, otro «Gallego» Rubén Insúa en San Lorenzo, el popular «Cobija» Javier Gandolfi en Talleres de Córdoba, el «Gringo» Gabriel Heinze, Ñuls y MIguel Russo porque Central ganó el clásico rosarino.
Pocos.
Y aún faltan siete fechas y los cruces entre los primeros dos de cada zona.
Lo dicho: el fútbol argentino, en la cima después del Mundial de Qatar, fines 2022, ofrece equipos duros, juego de roce, futbolistas que se consagran y emigran rápido, dirigentes que se equivocan mucho y los directores técnicos que pagan todos los costos.
Cuando los resultados no acompañan.
San Lorenzo alcanzó otro récord: desde la gestión Marcelo Tinelli y Matías Lammens (2012-2022) tuvo doce técnicos
A saber: Ricardo Caruso Lombardi, Juan Antonio Pizzi, Edgardo Bauza, el uruguayo Paolo Montero, Pablo Guede, otro uruguayo, Diego Aguirre. Nuevo turno de Pizzi.
Poco tiempo.
En uno de los interinatos Claudio «Pampa» Biaggio, los «azulgrana» con técnico «de la casa» obtuvo 50 puntos.
Más adelante, el poco conocido Marino Soso -llegó temporada 2020, duró apenas 11 partidos- Pizzi otra vez, Jorge Almirón que estuvo de entrada diez partidos sin ganar, Pedro Troglio hasta Insúa.
En el camino interinatos de Diego Monárriz y brevemente el tercero del club Alberto Federico Acosta, Leandro «Pipi» Romagnoli y el «todoterreno» Hugo Tocalli.
La llegada de Rubén Darío Insúa detuvo un cántico de cada partido: » ¡ Que se vayan todos, que no quede ni uno solo !.
Dirigentes y técnicos, no abstenerse.
Otro récord, en algo más de 90 años Fútbol Profesional, 1931, lo tiene el Club Platense,
en la temporada de 1966, el «Calamar» tuvo ocho técnicos.
El dato pertenece a historiador Pablo Ramírez, fallecido no hace mucho a los 86 años quizá afectado por COVID.
Estaba Antonio Faldutti, pero lo contrató Independiente.
El presidente Luis Julio Brennan convocó a José Barreiro, DT de San Lorenzo´59 campeón, pero hubo un conflicto en la primera fecha.
Se fue «el Ciego» así lo apodaban por sus anteojos negros.
Corto de vista
Llegó Argentino Geronazzo.
Duró un mes.
Enseguida una gloria de Platense, el ex arquero Julio Cozzi.
Interinato hasta que alternaron Luis Ferreyra, ex lateral de River, tiempos de «La Máquina», Rodolfo Krajl, también el español Luis Areso escasa fama.
El récord imbatible.
El último de la serie el legendario Miguel Ubaldo Ignomiriello, el mítico formador de la 3ra de Estudiantes, 1964. «La que mata» (Poletti, Aguirre Suárez, Malbernat, Manera, Pachamé Mercerat, Bedogni, Mateos, Echecopar, Eduardo Flores y Juan Ramón Verón)
Inolvidable
La «silla eléctrica» está vigente en el juego que apasiona.
Siempre Santa Rita: «La que te dá y te quita»
JLP/
(*) Columnista de La Señal Medios, Mundo Amateur, Agencia Nacional y Popular.
Y El Retrato de Hoy.