1 de octubre de 2023

EE.UU Y CHINA CREARÁN UN GRUPO DE TRABAJO PARA CUESTIONES COMERCIALES

Hay que destacar que Estados Unidos ha declarado en repetidas ocasiones que no busca desvincularse de China Wang Wentao aseguró que las relaciones económicas y comerciales son la piedra angular de los lazos entre los dos países, reiterando que China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para crear un entorno de políticas favorables para…

Hay que destacar que Estados Unidos ha declarado en repetidas ocasiones que no busca desvincularse de China

Wang Wentao aseguró que las relaciones económicas y comerciales son la piedra angular de los lazos entre los dos países, reiterando que China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para crear un entorno de políticas favorables para la cooperación empresarial y la promoción del comercio y la inversión bilaterales. 

FRANCE 24

28/08/2023 –

La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo (D), habla en una reunión con su homólogo chino Wang Wentao, (Centro Izq) el 28 de agosto de 2023 en Pekín © Andy Wong / POOL/AFP

 

Pekín (AFP) – Estados Unidos y China acordaron crear un grupo de trabajo para cuestiones comerciales, indicó este lunes el departamento de Comercio estadounidense, en momentos en que las dos potencias mundiales intentan rebajar las tensiones bilaterales.

La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, y su homólogo chino, Wang Wentao, llegaron al acuerdo el lunes en Pekín, donde se reunieron junto a sus delegaciones.

Raimondo es la cuarta responsable de la administración Biden que viaja a China este año, una señal que refleja el acercamiento a alto nivel entre los dos países.

Tales visitas podrían culminar con una reunión entre sendos mandatarios, el estadounidense Joe Biden y el chino Xi Jinping.

Ambos países acordaron crear un grupo de trabajo para «buscar soluciones a cuestiones comerciales y de inversiones», indicó en un comunicado el departamento de Comercio estadounidense.

El grupo de trabajo se reunirá dos veces al año a nivel viceministerial, y Estados Unidos será sede de la primera reunión a principios de 2024, según el texto.

También acordaron establecer lo que Washington llamó un «intercambio de información sobre la aplicación del control de exportaciones», presentado como una plataforma que «reduzca los malentendidos de las políticas de seguridad nacional de Estados Unidos».

«Compartimos 700.000 millones de dólares en intercambios comerciales (…) Es extremadamente importante que tengamos relaciones estables», declaró Raimondo a su homólogo, según un comunicado de su oficina.

«Se trata de una relación complicada, una relación difícil», advirtió la responsable.

«Estaremos por supuesto en desacuerdo sobre varias cuestiones, pero creo que podemos avanzar si somos directos, abiertos y pragmático», aseguró.

Los dos responsables se reunieron junto a sus delegaciones respectivas, según imágenes de CCTV.

«Es un gran placer dialogar y coordinar con usted en los campos de la economía y el comercio», le comentó a Raimondo su homólogo chino, Wang Wentao.

Raimondo llegó el domingo a Pekín y fue recibida por Li Feng, director del ministerio de Comercio para América y Oceanía. Tiene previsto visitar también la capital económica china, Shanghái.

Tensiones comerciales

Las relaciones entre Washington y Pekín han caído a su nivel más bajo en décadas, en gran parte por las restricciones comerciales estadounidenses.

La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, llega al ministerio de Comercio en Pekín el 28 de agosto de 2023 © Andy Wong / POOL/AFP

Washington dice que estas limitaciones son cruciales para resguardar su seguridad nacional, mientras Pekín las califica como formas de contener el auge económico chino.

Biden promulgó este mes una orden ejecutiva para restringir ciertas inversiones estadounidenses en algunas áreas de alta tecnología de China, algo que Pekín tachó de «antiglobalización».

Las medidas, que deberán entrar en vigor el próximo año, apuntan a sectores como semiconductores e inteligencia artificial.

Raimondo declaró el lunes a los responsables chinos que no había «ningún margen de maniobra para ceder o negociar» sobre la seguridad nacional de Estados Unidos.

Pero «la gran mayoría de nuestras relaciones en materia de comercio e inversiones no concierne las cuestiones de seguridad nacional», precisó.

«Creemos que una economía china fuerte es una buena cosa», reiteró.

La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, también quiso calmar a las autoridades chinas durante una visita en julio a Pekín, donde prometió que cualquier nueva disposición sería aplicada de forma transparente.

En junio, el secretario de Estado Antony Blinken viajó también a Pekín, donde se reunió con Xi y dijo que se hicieron avances en varios temas discordantes.

Y un mes después estuvo en China el enviado climático John Kerry.

Pero estas visitas dieron pocos frutos, y una reciente cumbre en Camp David entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, dirigida en parte a confrontar a China, fue duramente criticada por Pekín.

Después de esa cita, Biden dijo que todavía espera reunirse este año con Xi.

Biden invitó a su par chino a la cumbre del Foro Cooperación Económica Asia Pacífico en noviembre en San Francisco.

También podrían reunirse en septiembre en Nueva Delhi, durante la cumbre del G20.

………………

LOS RESPONSABLES DE COMERCIO DE CHINA Y EE. UU. SE REÚNEN EN BEIJING

CGTN Español

28/08/2023

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, han mantenido el día 28 una reunión en Beijing como parte de la visita a China de la funcionaria estadounidense.

Según la declaración emitida por el Ministerio de Comercio de China, las dos partes tuvieron una comunicación racional, franca y constructiva, con énfasis en las relaciones económicas y comerciales bilaterales y en asuntos económicos y comerciales de interés común.

Wang Wentao aseguró que las relaciones económicas y comerciales son la piedra angular de los lazos entre los dos países, reiterando que China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para crear un entorno de políticas favorables para la cooperación empresarial y la promoción del comercio y la inversión bilaterales.

Wang expresó preocupación por asuntos como los aranceles sobre productos chinos, políticas sobre semiconductores, restricciones a la inversión en ambos sentidos, subsidios discriminatorios y sanciones a las empresas chinas.

Wang destacó que la generalización del concepto de seguridad nacional no favorece los intercambios económicos y comerciales normales, y que las medidas unilaterales y proteccionistas van en contra de las reglas del mercado y de la competencia justa, y sólo dañarán la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.

Tras destacar que Estados Unidos ha declarado en repetidas ocasiones que no busca desvincularse de China, Wang dijo que la parte estadounidense debe acompañar sus palabras con hechos.

Wang y Raimondo anunciaron el establecimiento de nuevos canales de comunicación entre el Ministerio de Comercio de China y el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Se acordó crear un grupo de trabajo compuesto por funcionarios gubernamentales a nivel de viceministros y a nivel de departamentos, junto con representantes del sector empresarial, para buscar soluciones para asuntos de negocios específicos.

También se estableció un mecanismo de intercambio de información sobre controles de exportación y se acordó que expertos de ambos países sostengan consultas técnicas sobre la protección de secretos comerciales.

……

EL PRIMER MINISTRO CHINO SE REÚNE EN BEIJING CON LA SECRETARIA DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS

 

CGTN Español

30/0/23

El primer ministro chino, Li Qiang, se ha reunido en Beijing con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo.

Li subrayó su confianza en que ambas naciones puedan tomar medidas prácticas para estabilizar y desarrollar las relaciones bilaterales.

También expresó que los intercambios económicos y comerciales entre ambas partes son mutuamente beneficiosos en esencia, y añadió que Beijing está dispuesto a proseguir el diálogo y la cooperación con Washington en materia de comercio.

Por su parte, Raimondo afirmó que Estados Unidos no tiene intención de contener a China ni busca un desacoplamiento.

También expresó su voluntad de continuar las conversaciones con China y aseguró que Estados Unidos está listo para profundizar la cooperación bilateral en inteligencia artificial, la lucha contra el cambio climático y contra el tráfico de fentanilo.



Source

Deja una respuesta