5 de junio de 2023

CRISTINA CONDUCE.

La centralidad de la conducción de Cristina provoca todas esas sensaciones. Emociones a flor de piel, entre la desazón y la bronca por la realidad de una proscripción anunciada, y la esperanza de reconstruir un futuro que permita el desarrollo de lxs argentinxs. Por Marcela Colcerniani ElAmorEsMasFuerte 21/05/2023 Cuando la oposición cree que la ha…

La centralidad de la conducción de Cristina provoca todas esas sensaciones.

Emociones a flor de piel, entre la desazón y la bronca por la realidad de una proscripción anunciada, y la esperanza de reconstruir un futuro que permita el desarrollo de lxs argentinxs.

Por Marcela Colcerniani

ElAmorEsMasFuerte

21/05/2023

Cuando la oposición cree que la ha vencido, le basta una carta por twitter, o una aparición en tv, para que se desate el amor que hermana a distintos sectores sociales, y generaciones, que desfilan para verla, aunque sea de lejos, para decirle que están.

Cristina ya no se pertenece, y aunque no haya elegido ese destino, hoy convertida en bandera es símbolo de lucha y esperanza que permite proyectar con ella, y a partir de ella, un futuro en que tomen la posta los hijos de la generación diezmada.

A 40 años de la recuperación de la democracia, y a 20 años de la presidencia de Néstor, Cristina convoca a definir un programa entre las fuerzas políticas con sentido de grandeza y patriotismo.

Los temas pendientes siguen siendo: recuperar los instrumentos que hacen a la soberanía económica del país. La defensa de nuestro territorio bicontinental y sus recursos naturales estratégicos. Comenzar a achicar la brecha de desigualdad con reparto equitativo de la riqueza, y generación de puestos de trabajo de calidad para desarrollar producción con alto valor agregado de ciencia y tecnología de punta.

Todo eso, exige romper la dependencia del FMI, factor que condiciona toda autonomía política y económica. Fortalecer la capacidad del BCRA, y Modificar la ley de Entidades Financieras, para regular el crédito, captar fondos, y regular y controlar el sistema financiero.

Reformar con perspectiva democrática y feminista a la Corte Suprema, y reorganizar al poder Judicial y el Consejo de la Magistratura, hoy al servicio de los poderes concentrados.

Impulsar una ley de medios que permita ejercer la pluralidad de ideas y pensamiento.

En la Argentina en que está todo por hacerse, la urgencia de la realidad de jóvenes, mujeres, jubilados y pensionados debajo de la línea de pobreza, y de trabajadores precarizados, requiere soluciones ya, a través de paritarias, y de herramientas, como las sumas fijas, que permitan paliar la situación económica de amplios sectores de la población, y regular las nuevas modalidades de empleos, y con perspectiva de género, como el trabajo remoto, o a través de plataformas, para que el consumo interno reactive la economía.

Todo esto, con políticas de mediano y largo plazo, que promuevan y consoliden la amplia integración de nuestra Patria Grande.

Este 25 M, en la plaza, volveremos a escuchar la palabra de la más importante líder del campo popular y del Peronismo. Seremos una multitud dispuesta a escucharla y acompañarla. Porque ahora, es la hora en que se juega el destino de la Patria, y porque Ella nos llama.

Solo el pueblo, Salvará al Pueblo.

MC/

IG @elamoresmasfuerte740



Source

Deja una respuesta