8 de diciembre de 2023

Ataques de Israel contra Palestina dejan 2.808 mil personas asesinadas, casi 11 mil heridas y un «estado crítico en Gaza»

La Embajada del Estado de Palestina en Argentina emitió un informe preliminar, actualizado al 16 de octubre, en base a la información de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Ministerio de Salud palestino. El mismo arroja, a nivel humano, que 2.808 palestinos y palestinas fueron asesinadas; más de…

La Embajada del Estado de Palestina en Argentina emitió un informe preliminar, actualizado al 16 de octubre, en base a la información de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Ministerio de Salud palestino. El mismo arroja, a nivel humano, que 2.808 palestinos y palestinas fueron asesinadas; más de 10.950 se encuentran heridos; «47 familias palestinas de Gaza fueron borradas completamente de la faz de la Tierra»; el desplazamiento interno masivo de al menos 600 mil civiles palestinos; 12 personas del personal humanitario de UNRWA asesinadas; 10 periodistas palestinos asesinados; y 28 médicos y paramédicos asesinados. En cuanto a los daños materiales, 7 mil viviendas fueron destruidas y 4.887 están inhabitables; 114 escuelas y 11 mezquitas fueron bombardeadas; 48 ataques contra la salud reportados por la OMS (24 centros de salud y 23 ambulancias afectados, y todos los hospitales sufren una grave escasez de suministros). Además, la embajada denuncia un «estado crítico en Gaza» tras la interrupción israelí del suministro de electricidad, combustible y agua potable. Por ANRed.

Este martes 17 de octubre la casa diplomática palestina en Argentina hizo público un informe preliminar, titulado «Masacre contra Palestina«, actualizado al lunes 16 de octubre, sobre la cantidad de muertes de personas y el daño en infraestructura como resultado de «los brutales ataques de la ocupación del régimen israelí contra Palestina».

El reporte es en base a la información brindada por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA-ONU) y el Ministerio de Salud palestino.

Compartimos el informe completo:

Informe Preliminar actualizado (al 16 de octubre de 2023)

Fuentes: OCHA-ONU / Ministerio de Salud palestino

EL SALDO HUMANO

Imagen: @OnlinePalEng

► 2.808 palestinos y palestinas asesinados:

  • 2.750 en la Franja de Gaza y 58 en Cisjordania Ocupada incluida Jerusalén Este.
  • En Gaza son al menos 724 niños y 458 mujeres.
  • 47 familias palestinas de Gaza borradas completamente de la faz de la Tierra.
  • 55 palestinos asesinados en ataques a caravanas de civiles que se trasladaban desde el norte al sur de la Franja, tras el ultimátum israelí del 13 de octubre. Dichas rutas fueron determinadas como »rutas seguras» para civiles por las Fuerzas de Ocupación Israelí.

► Más de 10.950 heridos palestinos:

  • 9.700 en la Franja de Gaza y más de 1.250 en Cisjordania Ocupada, incluida Jerusalén Este, entre los que se cuentan 62 niños
  • En Gaza, al menos 1.644 son niños y 1.005 mujeres.
  • Se reciben un promedio diario de 1.000 heridos, 75% son moderados o severos.
  • Desplazamiento interno masivo de al menos 600.000 civiles palestinos.
  • 300.000 palestinos internamente desplazados están albergados en 102 escuelas de la UNRWA y 36 escuelas de la Autoridad Nacional Palestina.
  • 12 personas del personal humanitario de UNRWA fueron asesinadas.
  • 10 periodistas palestinos fueron asesinados, a pesar de vestir chalecos distintivos de personal de prensa.
  • La Media Luna Roja y la OMS han reportado 28 médicos y paramédicos asesinados.

DESTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Barrio de Gaza destruido por los bombardeos. Imagen: UNRWA/Mohammed Hinnawi.

► 7.000 viviendas destruidas y 4.887 inhabitables. Otras 32.000 han sostenido daños moderados.

► 114 centros educacionales, incluidas 20 escuelas de la UNRWA fueron bombardeados.

► 11 mezquitas bombardeadas. 7 iglesias y mezquitas han sostenidos daños.

► 48 ataques contra la salud reportados por la OMS.

  • 24 centros de salud y 23 ambulancias afectados.
  • Los hospitales de Beit Hanoun, Hamad Rehabilitation y Ad-Dura fueron evacuados.
  • Todos los hospitales sufren una grave escasez de suministros.

ESTADO CRÍTICO EN GAZA

Ya comienza a sentirse la escasez de comida y bebida en la Franja de Gaza tras nueve días del ataque del régimen israelí a Palestina. (Imagen: EFE)

► Por 5º día consecutivo, Gaza vive un apagón total, tras la interrupción israelí del suministro de electricidad y combustible, y la paralización de la única central eléctrica de Gaza.

► 23 hospitales están operando parcialmente a través de generadores con reservas de energía que duraran apenas 24 horas más.

► El bombardeo contra 11 instalaciones para agua, saneamiento e higiene ha socavado la provisión de servicios a mas de 1.1 millones de ciudadanos palestinos.

► Desde el 8 de octubre, Israel cortó el suministro de agua hacia la Franja de Gaza y las 3 plantas de desalinización de agua también dejaron de funcionar, socavando el acceso a agua potable de 650.000 palestinos.

► La gran mayoría de residentes de la Franja no tienen acceso a agua potable.

► El Equipo Humanitario del país lanzó un llamado urgente para recaudar USD 294 millones para cubrir las necesidades básicas de 1.2 millones de palestinos.

«El sesgo antipalestino, antiárabe e islamofóbico de mucha de la información recibida por los medios debe ser reemplazada por la veracidad, rigurosidad y objetividad»

Un joven palestino sobre los escombros de una casa destruida tras un ataque militar israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de octubre de 2023. Imagen: AFP/Mohamed Abed.

En la misma línea, la embajada también publicó un comunicado destinado a la opinión pública, en donde sostiene que «es urgente sostener y salvaguardar los parámetros de objetividad en la entrega de información referida a los sucesos en la asesiada Franja de Gaza». Para lo cual consideran que «es esencial que los medios de comunicación aborden los hechos de forma veraz y actualizada, a fin de evitar la reproducción de información no verificada desmentida por las agencias de prensa internacionales e incluso por el Departamento de Estado de los Estado Unidos».

Asimismo, señalan que «el sesgo antipalestino, antiárabe e islamofóbico que contiene mucha de la información recibida por los medios debe ser reemplazada por la veracidad, rigurosidad y objetividad de los hechos, a fin de no contribuir a exacerbar un discurso de odio».

Finalmente, la embajada aclara que «mantiene abierto los canales de comunicación para responder y aclarar cualquier duda que los medios de prensa tengan respecto a los hechos en curso en el Estado palestino».

ANRed te necesita

Día a día intentamos brindarte información de calidad y ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que sucede. Somos un medio comunitario, alternativo, popular y autogestivo. Vivimos en tiempos de una crisis económico-social profunda y compleja. En ese contexto, ANRed sólo puede seguir creciendo con tu ayuda.

Podés aportar otro importe por CBU: 0440053040000248921330 (Banco Hipotecario)

Si tenés alguna duda, o querés saber más sobre nosotros, podés comunicarte al 11-2250-6241 o por mail (redaccion@anred.org).

También podés seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagram


Source

Deja una respuesta